Entrada anterior: http://levitravardenafilgeneric.com/la-base-de-internet/
Algunos tipos de enlaces según su función y calidad.
Y aquí viene la parte más importante ¿Dónde conseguir enlaces? ¿Son todos buenos? Vamos a hablar un poco sobre ello.
Nosotros solemos una clasificación interna de los enlaces que sigue más o menos este criterio:
– Enlaces directos. Son enlaces que apuntan directamente al sitio o a la página que queremos trabajar. Suelen ser enlaces de sitios de calidad, de páginas relevantes o de dominios de alta calidad como los .edu o los .gov
– Enlaces de apoyo. Estos enlaces son los que vienen de los blogs y páginas creadas para apoyar o apuntalar el posicionamiento para una clave concreta. Si queremos hacer una campaña para la clave «metafonemas germánicos» buscaremos o crearemos blogs y páginas de esta temática y lanzaremos un enlace hacia la web cliente.
En cuanto a la calidad de los enlaces podemos diferenciar también algunas clases:
– Dominios con gran valor como .edu o .gov. Un enlace de un sitio .gov o .edu, e incluso .mil, son muy preciados, aunque tampoco hay que abusar de elllos. Son dominios de alto valor pues son no cualquier página puede registrarse con esos dominios.
– Enlaces de dominios genéricos. Su valor dependerá del tipo de enlace que sea, y de la calidad de la web enalzante. No es lo mismo un enlace en el footer que un enlace plenamente contextual en el cuerpo de un artículo.
– Enlaces de blogs, como wordpress o blogger. Son los más fáciles de conseguir y por tanto son los de menos valor dentro de los buenos. También dependen de la contextualidad, la posición y el blog de origen.
– Enlaces basura. Son de los que tenemos que huír. Sitios con decenas o cientos de enlaces sin ningún orden ni concierto, sean o no granjas de enlaces, pueden ser considerados como Google como tales. Por ejemplo la típica página de enlaces que hay en muchas webs, en donde hay decenas y decenas de enalces, puede ser más perjudicial que beneficioso.
– Enlaces recíprocos. Yo enlazo a tu página y tu a la mía. Esto no conviene hacerlo porque, en el mejor de los casos la relevancia del enlace será próxima a cero. Y en el peor de los casos nos perjudicará.
Principio general
Como norma general, recuerden los siguientes puntos:
– Importa más la calidad del enlace que la cantidad. Un enalce de un sitio relevante que sea plenamente contextual, es mucho mejor, sobre todo a medio/largo plazo, que decenas de enlaces basura.
– Los enlaces son importantes, pero no lo son todo. Hace falta tener la web optimizada para aumentar los resultados.
– En ocasiones con esto sólo no basta. Si nuestra competencia es muy alta, quizás haya que replantearse por qué claves queremos que nos encuentren nuestros clientes. Si nos peleamos con sitios mucho más grandes que nosotros debemos ser conscientes de la diferencia de tamaño y fuerza.
– El mejor link-bulduing, o creación de enlaces, es el que no se nota (o sea, el que Google no nota).