¿Qué debe tenerse en cuenta antes de invertir en bolsa?
Al planificar un patrimonio de renta variable, debe entenderse la filosofía bursátil. Por muy bien que elija los valores, si no asume esta filosofía, la inversión puede ser un fracaso.
• Analice su situación personal
La edad, la estabilidad laboral o los compromisos financieros a corto plazo marcan la cantidad final disponible para invertir en bolsa.
Un joven que acaba de comenzar a trabajar y no lleva el peso de una familia puede contar con excedente para invertir. Un padre de familia con una hipoteca no debería invertir en bolsa el dinero necesario para los pagos del colegio de sus hijos.
Una persona próxima a su jubilación debe invertir en activos más estables que le aseguren una renta periódica cuando deje de trabajar.
Entrada anterior:
http://www.bancajafondos.es/por-que-invertir-el-patrimonio-en-bolsa/
Un trabajador de 40 años, con ingresos elevados, puede disponer de una parte de ese dinero para destinarlo al mercado bursátil con un objetivo a 20 ó 25 años. Las posibles fluctuaciones a corto plazo no le perjudicarían, al no necesitar el dinero hasta muchos años después. La regla de oro es no invertir en bolsa nada más que lo que no vayamos a necesitar en el corto y medio plazo.
• Defina el plazo de su inversión
Normalmente, la bolsa es el activo más rentable a largo plazo (aunque a veces existen mercados bajistas que pueden durar años). Pero esto no significa que las inversiones que se realicen sean siempre a largo plazo.
Puede haber razones para apostar por un valor sólo a corto plazo. Por ejemplo, por una novedad en el ne-gocio de la compania. Si invierte más de lo necesario corre el riesgo de verse atrapado en una corrección. Para reducir el riesgo, defina la pérdida máxima que está dispuesto a sufrir. El análisis técnico es de gran utilidad. A través de él, se pueden conocer los soportes y resistencia` del valor. Los primeros marcan las cotizaciones que han sido en otras oca-siones el suelo de la caída. Las resistencias marcan anteriores techos de la subida. Si un valor cae por debajo de un soporte, da al inversor a corto plazo una señal de venta, ya que avisa de la posibilidad de pérdidas mucho mayores. Otra señal de venta será la no superación de la resistencia, ya que puede suponer un can-sancio en la subida del valor. Las señales que ofrece el análisis técnico no sólo serán seguidas por el inver-sor a corto plazo a la hora de vender el título. También se tendrán en cuenta al comprar.
¿A quién interesa la bolsa?
• La bolsa es adecuada para el patrimonio de cualquier inversor, no sólo para el de los es-peculadores. Pero siempre teniendo en cuenta el riesgo que conlleva la inversión en renta variable.
• Eso sí, la amplia oferta de valores permite encontrar el activo adecuado a cada situación, plazo y riesgo. Además, las nuevas tecnologías han facilitado enormemente el acceso a los principales mercados del mundo. Con la llegada del euro, invertir en España es práctica-mente igual que hacerlo en el resto de Europa. • Su rentabilidad no sólo viene por plusvalías. Dividendos, ampliaciones de capital o devo-luciones de nominal también incrementan el patrimonio. • La historia sitúa a la bolsa como una de las alternativas más rentables para un patrimonio a largo plazo. • El inversor en bolsa suele soportar mayores fluctuaciones a corto plazo.
• Determine el riesgo
Una forma sencilla de cuantificar este ries-go es evaluar la pérdida máxima que se admitiría en la inversión. Si cuenta con 6.000 euros para invertir, pregúntese cuánto dinero estaría dispuesto a perder y durante qué espacio de tiempo. ¿Podría mantener su inversión con una pérdida de 900 euros durante dos años? Si perdiera en un mes 600 euros, ¿vendería o mantendría su inversión hasta que se re-cuperase? Si considera que aún no está preparado para que su patrimonio sufra algún retroceso temporal, la bolsa no se-rá la inversión idónea para usted. Si está dispuesto a asumir pérdidas debe ser ca-paz de cuantificarlas. A veces, en bolsa, una retirada a tiempo es una victoria.
• Invierta lo suficiente
A la hora de invertir en bolsa de forma directa, hay que analizar si se cuenta con
el dinero suficiente. Aunque se puede ad-quirir sólo un título, no resulta rentable. Con cantidades pequeñas, las comisio-nes se «comen» el beneficio. Para cantidades inferiores a los 600 euros resulta más interesante invertir en renta variable a través de fondos de inversión. Sólo habría un caso en el que interesaría invertir pequeñas cantidades: cuan-do un inversor sin experiencia desea conocer el funcionamiento del mercado.
• Fórmese adecuadamente
Una correcta formación en los aspectos esenciales de la inversión puede resultar fundamental para salvar su patrimonio. En esta página, por ejemplo, encontrará varios cursos sobre análisis técnico y fundamental que le pueden resultar de mucha utilidad.
• Analice el conjunto de la cartera
Cuando vaya a adquirir una nueva acción en bolsa, considere la composición de su patrimonio. La inversión que pien-sa realizar puede ser incompatible con el resto de valores. En cada nueva compra se debe buscar el título que ofrece la mejor diversificación por plazos y por activos. Los nuevos activos deben adaptar el patrimonio a las nuevas situaciones.
• ¿Como va a tribuar por los posibles beneficios?
Puede que necesita darse de alta como autónomo para tributar por los esperados beneficios. En esta página, por ejemplo, puede realizar el alta online de autónomos de manera rápida y sencilla. También puede realizar una consulta sobre su situación tributaria. Recuerde, con Hacienda más vale prevenir que curar.