El posicionamiento web, al igual que internet, ha venido para quedarse. Hay por ahí algunos que llevan años vaticinando la muerte del SEO, que Google se va a cargar el SEO porque lo que más le interesa es la publicidad de pago (adsense), que los continuos cambios en el algoritmo de Google van encaminados a esa direccion…
Nada más lejos de la realidad, el SEO vive, la lucha sigue. Otra cosa es que pretendamos que el SEO en 2017 sea igual que el de 2001. Eso sí que no puede ser, y además está bien que esté acabado. Pero, como decimos, el SEO está más vivo que nunca.
Las grandes empresas hacen SEO
Una muestra de ello es que las grandes empresas han entrado de lleno a realizar posicionamiento web. Si uno rebusca un poco por la red o por herramientas de análisis SEO verá que cada vez son más las empresas de tamaño grande que realizan estas campañas.
Se encuentran grandes cantidades de anchor text apuntando a sus páginas, cientos o miles de enlaces desde páginas de fuerte reputación, etc.
Ante este panorama, ¿qué pueden hacer las empresas de menor tamaño para mejorar su SEO?
La problemática SEO de los pequeños negocios
Los pequeños negocios también necesitan hacer SEO. Las visitas orgánicas son fundamentales en cualquier negocio web y para ello es necesario aparecer el primero en Google. Para estas empresas la competencia es todavía mayor.
Por un lado tenemos la competencia de las empresas grandes, empresas que cuentan con gran cantidad de recursos para contratar campañas o incluso profesionales SEO a jornada completa.
Por otro lado está la competencia propia cualquier negocio web. Hay palabras clave que están muy competidas por diversas circunstancias y esto supone un grave escollo para estos negocios pequeños.
Tras meses y meses los resultados no llegan
Suele ocurrir que tras meses y meses de trabajo los resultados no llegan como deberían llegar. En no pocas ocasiones gran parte de los problemas se deben a una configuración errónea del SEO on page.
Y es que el SEO para pequeños negocios cuenta con una serie de inconvenientes. Por eso, una de las mejores decisiones que el gerente de un pequeño negocio puede tomar es hablar con un consultor SEO especializado en SEO para empresas pequeñasl, como por ejemplo, el Consultor SEO Gines Mayol.
Entre otras cuestiones, un negocio pequeño debe vigilar con especial ahínco los siguientes conceptos:
- SEO on page impecable. El posicionamiento con recursos limitados es complicado, por eso hay que tener la propia página como un cañón SEO, con carga hiper rápida, con todas las etiquetas y descripciones bien ubicadas, con las fotografías ajustadas, etc.
- Buscar claves alternativas. Si un pequeño negocio quiere ser el primero para la clave «coches» puede tardar entre 15 y 200 años en entrar en primera página de Google. Sin embargo, si lo que busca es aparecer para la clave «coches baratos segunda mano Badajoz» puede que sólo necesite unos días para conseguir lo mismo.
- Atacar los objetivos como un francotirador. Una empresa pequeña no puede permitirse el lujo de atacar varias claves SEO a la vez. Lo ideal es analizar las mejores claves por dificultad y tráfico y luego establecer un orden de ataque. Primero una, luego otra, etc. De esta manera se economizan recursos y se consiguen objetivos.

hoylakeopengolf
en flickr
Quizás también te interese este artículo sobre una empresa de posicionamiento web en Sitges.