¿CÓMO GESTIONAR EL PATRIMONIO INVERTIDO EN RENTA VARIABLE Y RENTA FIJA?

El bufete de abogados bancarios Gonzalez-Zayas nos explica como gestionar correctamente el patrimonio en bolsa.
La caída de tipos de interés, el aumento de la cultura financiera entre los inversores, los cambios en la fiscalidad y la creciente competencia entre las entidades han incrementado las ofertas de inversión. Aunque esto facilita la diversificación, obliga a analizar más alternativas al planificar el patrimonio. Para facilitar las decisiones del inversor, se han realizado diferentes clasificaciones de productos.

La más tradicional distingue entre renta fija y variable. Otras clasifican según el riesgo o el plazo. Independientemente del tipo de clasificación que utilice, si define bien su patrimonio, evaluará mejor el riesgo que soporta. En las siguientes páginas encontra-rá las características de los principales activos. Comencemos con la renta variable.

¿Pór qué se debe invertir parte del patrimonio en bolsa?

Cada vez más personas apuestan por la bolsa. Pese a ello, aún persisten ideas que alejan a muchos inversores de la renta variable. Conviene puntualizar algunas:

• «La bolsa es una actividad de especuladores». La renta variable ofrece la oportunidad de participar en una gran variedad de compañías: empresas arriesgadas, que aún no dan beneficios o defensivas, con unos beneficios estables; con alta rentabilidad por dividendo; con negocio cíclico que se benefician del momento económico; con buenas perspectivas de crecimiento a medio plazo…
Esto convierte a la renta variable en un mercado heterogéneo, con riesgo y oportunidades de beneficio muy distintas. Ca-da inversor puede encontrar su «activo ideal» si fija bien los plazos y el riesgo que desea asumir. Es decir, la bolsa no sólo es un coto de especuladores que buscan la ganancia rápida.

• «El inversor sólo busca la revalorización». Si bien es cierto que la diferen-cia entre el precio de compra y el de ven-ta es la mayor fuente de beneficios, no es la única. Muchas empresas ofrecen atrac-tivas políticas de retribución. A través del dividendo, la compañía distribuye parte de sus beneficios.

En las ampliaciones de capital, los actuales accionistas pueden adquirir los nuevos títulos emitidos en condiciones ventajosas (incluso totalmente gratuita) En las devoluciones de nominal se reduce el nominal de la acción y se devuelve esta cantidad al accionista.

• «La bolsa sólo es rentable a corto». Durante 1997 y el primer trimestre de 1998 algunos valores de la bolsa española doblaron su cotización. Este sería el mejor ejemplo para ver la bolsa como la mejor apuesta a corto. Pero una comparación histórica de la evolución de la bolsa frente a otras inversiones demuestra que los mejores resultados se obtienen en periodos largos de tiempo. El inversor a largo plazo logra, además, reducir el riesgo que provoca la volatili-dad de las cotizaciones a corto plazo.

En un mercado eficiente, la obtención de una rentabilidad más alta se logra a costa de asumir más riesgos. Este riesgo se reduce a medida que aumenta el plazo de la inversión.

Un comentario en «¿Por qué invertir el patrimonio en Bolsa?»

Los comentarios están cerrados.