A un paso del poder
Pese a que el sucesor de Villar Mir tiene otros dos hermanos, poco se sabe de ellos. De lo que se deduce que si al fundador le hubiera fallado este hijo hubiera tenido que vender la empresa o buscarse un consejero delegado externo. Su hermana, Silvia, casada con un personaje de la aristocracia, no ha mostrado el menor interés por hacer carrera en la empresa. El heredero ya actúa cada vez más como el próximo jefe. No sólo toma decisiones, sino que representa a su padre, ya con 76 años. Así fue durante el izado de bandera de Torre Espacio en Madrid, un acto al que fueron el alcalde y él.
El ejemplo del sucesor apuntado por el fundador.
Pese a que fue sólo el año pasado que Juan Miguel Villar Mir anunció que su hijo le sucedería al frente de su imperio empresarial, la decisión no suscitó sorpresa. En parte porque Villar Mir es el jefe absoluto del grupo que fundó hace justo 20 años. Y después porque nunca hubo un tercer candidato al puesto. Desde que entró a trabajar con su padre, en 1995, Juan Villar Mir de Fuentes fue siempre el heredero in pectore, lo que los americanos llaman el heir apparent.
Por si hubiera alguna duda, el sucesor, nombrado el año pasado vicepresidente de OHL, la principal empresa del grupo, venía acumulando ya desde hace años otras de las vicepresidencias, especialmente las de Fertiberia y Inmobiliaria Espacio a lo que habría que añadir la presidencia de OHL Concesiones, desde su fundación en 2000.
Se puede decir que el joven ejecutivo, que habrá tenido sus dificultades para mantenerse a tono con el nivel de exigencia de su padre –un profesional con diversas carreras, que fue ministro con Arias Navarro y creó su actual grupo a partir de la compra de una empresa en quiebra en el año 1987–, está, no ya en la pista de despegue, sino levantando vuelo. Lo del año pasado fue decisivo. Se trataba de una vicepresidencia muy importante: OHL es la empresa más grande del grupo, aquella en la que Villar Mir de Fuentes más ha trabajado.