Móviles: la revolución permanente
DynaTAC 8000X. Ese fue el primer móvil comercializable de la historia. Motorola invirtió quince años y cien millones de dólares en su desarrollo y lo puso a la venta el 6 de marzo de 1983 por la friolera de 3.995 dólares. Vaya, inaccesible a la gran mayoría. En los ochenta, tener uno de estos artilugios era sinónimo de éxito social.
Apenas cuatro millonarios, varios altos ejecutivos de grandes multinacionales y otros tantos corredores de Bolsa lo exhibían. Y el cine se hacía eco de esa tendencia. ¿Quién ha olvidado al despiadado Gordon Gekko, el codicioso capitalista interpretado por Michael Douglas en la película de Oliver Stone, Wall Street (1987) usar aquéllos antediluvianos para ordenar sus maliciosas operaciones bursátiles?
Del DynaTAC 8000X al Mini N97
El DynaTAC 8000X (abreviatura de Dynamic Adaptive Total Area Coverage), el primer móvil de la historia, pesaba 0,79 kg, sus dimensiones eran de 33 x 4,45 x 8,9 cm, permitía hablar ininterrumpidamente durante treinta minutos y su batería podía permanecer ocho horas en funcionamiento siempre y cuando estuviera en standby. Una vez llegados a ese punto eran necesarias diez horas para recargarla. Su precio: 3.995 dólares.
Veintiséis años después, la revolución del móvil es evidente si estudiamos las características del móvil más avanzado de la actualidad, el Mini N97 de Nokia. Mide 113 x 52,5 x 14,2 y pesa 138 gramos. Su pantalla, de 3,2 pulgadas es táctil, con una relación de aspecto de unos cinematográficos 16:9 y dieciséis millones de colores. Posee conectividad 3G, el N97 posee una cámara digital de 5 megapíxeles (2.584×1.938) con óptica Karl Zeiss, enfoque automático y doble flash LED. La apertura del objetivo es f2.8 y la distancia focal de 5,4 mm. También graba vídeo en formato MPG-4 a resolución VGA y treinta fotogramas por segundo. Su memoria interna es de 8 GB y puede ampliarse en otros 16 GB gracias al proverbial puerto para tarjetas de memoria SD HSDPA, Wi-Fi 802.11 b/g y Bluetooth 2.0 con A2DP. El N97 Mini también integra A-GPS con brújula digital y cuenta con el software OVI Maps con navegación, tanto para coche como para peatón.
Asimismo, incorpora una batería de 1.200 miliamperios que le proporciona una autonomía de cuatrocientos treinta minutos en conversación (240 si es en redes 3G) y 320 horas (que bajan a 310 en redes 3G). La autonomía en reproducción de música es de veintiocho horas y en reproducción de vídeo de doscientos diez minutos. Su precio: 450 euros.
Abusos del teléfono móvil
La introducción del teléfono móvil en la sociedad ha traído otras consecuencias además de su vertiginoso desarrollo tecnológico. Manuel Castells, prestigioso sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya, se ha pasado la última década analizando en profundidad la Sociedad de la Información. En una de sus últimas obras, Comunicación móvil y sociedad: una perspectiva global, Castells destaca el papel de los jóvenes como verdaderos responsables del boom del móvil y afirma que al mismo tiempo son «inventores» e «innovadores», ya que ellos han descubierto nuevos usos como los SMS o las llamadas perdidas que han revolucionado el sector. Las nuevas tendencias, que pueden verse en países asiáticos como Japón y Corea, precursores en el uso del móvil, apuntan a la cada vez mayor personalización de estos aparatos que se han convertido en una expresión de identidad entre los adolescentes y jóvenes. El estudio de Castells muestra que la mayoría de los usuarios de móvil lo utilizan sobre todo en casa, la oficina o la escuela, lugares en los que ya existe teléfono fijo, pero lo prefieren por la autonomía que aporta, lo que acrecienta el individualismo. La dependencia empieza a observarse de manera más nítida en esos países asiáticos, donde algunos jóvenes son reacios ya a salir de casa y realizar otras actividades. Síntomas peligrosos…
Telefonitis compulsiva
No es broma. Hay gente que sufre ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en casa, su tarjeta de prepago se queda a cero o pierden la cobertura o la batería. Es el reverso de la moneda que muchas de las nuevas tecnologías traen de la mano. Según los expertos, una de cada mil personas sufre la adicción al móvil y afirman que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes. Otros estudios recientes han demostrado que personas «adictas» que dejan de usar sus móviles tienen como consecuencia lo que se puede llamar el «síndrome de abstinencia psicológica y física» como los adictos a las llamadas drogas duras.
Hay muchos efectos de la adicción. Los más evidentes son:
- Aislamiento de los demás y soledad
- Comportamiento alterado
- Alteraciones del estado de ánimo
- Comportamiento compulsivo
- Problemas de comunicación
- Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
- Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas
- El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad
- Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad
- En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas
TEST: ¿es usted una persona adicta al móvil?
- ¿Me gasto al mes más de 25-30 euros?
- ¿Cuando hablo por el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara a cara, por ejemplo, ya no me siento tan tímido?
- ¿El móvil siempre va conmigo? Durante la comida, en el instituto, en el cine…
- ¿Estoy todo el tiempo pendiente del móvil, aunque esté con mis amigos?
- ¿A veces me despierto por la noche y, además de ir al baño, miro el móvil para ver si ha entrado algún mensaje o tengo alguna llamada perdida? ¿Estoy hasta altas horas de la noche hablando con el móvil y duermo menos horas?
- ¿Te sientes nervioso o angustiado cuando no tienes el móvil cerca o se ha apagado porque ya no tiene batería?
*Si responde afirmativamente a todas estas preguntas, no se alarme, pero le recomendamos buscar la ayuda de especialistas.
«La familia que comunica unida por móvil, continúa unida»
No obstante, el mismo Castells también ha señalado que el móvil contribuye a mantener el vínculo familiar, al mismo tiempo que otras redes sociales. “La familia que comunica unida por móvil, continúa unida”, ha explicado recientemente en una entrevista. ¡Y vaya si lo está! Ahora podemos estar disponibles y operativos los siete días de la semana las veinticuatro horas del día como los casinos de Las Vegas. Una fabulosa noticia, más que para nuestras madres o pareja, ante todo para los empresarios, que mediante los famosos móviles y blackberrys de empresa tienen siempre localizados y en estado de alerta a sus empleados. Ahora bien, el uso que le da cada uno al suyo es personal. Según una encuesta de Yahoo HotJobs, una tercera parte de los trabajadores estadounidenses reconoce consultar frecuentemente sus correos electrónicos en la BlackBerry durante reuniones de trabajo. Nancy Flynn, directora del instituto ePolicy y experta en etiqueta en el uso de nuevas tecnologías, opina que, por mucho que confiemos en nuestra capacidad para compaginar tareas, el uso del móvil durante reuniones es un motivo de distracción. “Si estás ocupado con la BlackBerry no estás prestando atención”, explicaba no hace mucho en una entrevista, recordando que cuando los teléfonos móviles no eran algo frecuente, no pasaba nada por esperar hasta el final de una reunión para comprobar el contestador automático. “Escribir mensajes en el móvil durante una reunión de trabajo distrae y es una falta de respeto al resto de los asistentes”, opina Flynn. “Es igual que estar hablando con la persona de al lado.”
Por ello, en general muchas compañías y agencias de talentos como Creative Artist Agency y United Talent Agency prohíben la BlackBerry durante las reuniones y algunas oficinas del banco estadounidense Wells Fargo han introducido una norma curiosa: el que mire la pantalla de su teléfono durante una reunión paga cien dólares a una organización caritativa. El uso inapropiado del móvil ya está provocando, incluso, despidos: un 6% de las compañías de EE.UU. han echado a la calle a algún empleado por uso inapropiado del teléfono móvil y un 3% de los trabajadores que perdieron su empleo fue debido al envío inadecuado de mensajes de texto.
Otras encuestas y estudios, no obstante, ofrecen otra visión de la realidad. Es el caso de la realizada por Nokia hace año y medio en los cinco continentes. De los más de cinco mil encuestados, un 80% consideraba que tener un terminal móvil les permitía obtener un equilibrio entre trabajo y vida social. Y, mientras que el 63% creía que no contar con un terminal móvil les convertía en menos productivos, el 74% afirmó sentirse más capaz de realizar varias tares al mismo tiempo si contaban con él. Dom Fried Booth, director de Dispositivos de Nokia y responsable de la encuesta, concluyó en su informe final que “las funciones que incluyen los terminales móviles actuales, incluyendo calendarios, correo electrónico y mensajes de texto, hacen que el usuario use los terminales para muchas otras cosas, además de para realizar llamadas. Esto contribuye a que muchos usuarios sean más productivos en su trabajo al poderlo conciliar con la vida familiar o social. Los terminales móviles están diseñados para ayudar a las personas a obtener lo que quieren”. A ello se suman medidas como la lanzada recientemente por la CNN mediante su nuevo portal WAP para dispositivos móviles CNNMoney.com, en la que los hombres de negocios podrán cotejar en tiempo real información sobre los mercados mundiales, inversiones, análisis o noticias. Los más listos, hasta ganan dinero en tiempo real gracias a este fabuloso invento.
Un mundo por descubrir
Nadie sabe predecir hasta dónde llegará la revolución de los teléfonos móviles. Lo que creamos más inverosímil, imposible, ya campa en el mercado. Hay móviles que detectan el asma, el nivel de alcohol en sangre, intoxicaciones alimentarias, diabetes o incluso cáncer de pulmón. En Japón, capital de los inventos más estrafalarios, algunos ejercen de monederos, realizan transacciones bancarias y se usan como billetes de metro y autobús. Otros, pensados para parejas celosas o aquellos que buscan desesperadamente a su media naranja, contienen detector de mentiras. Existe uno que incluso está ideado para rezar el Santo Rosario. Las teclas se transforman en cuentas y al llegar al décimo avemaría, el móvil vibra para indicar que el misterio ha finalizado. También es posible activar invocaciones para la letanía y otros rezos complementarios. Todo ello aparece en la pantalla del móvil a modo de estampita. Por su parte, NTT DoCoMo, el mayor operador de telefonía móvil en Japón, presentó a sus clientes una aplicación verdaderamente insólita. Se trata de la posibilidad de participar en un certamen de karaoke vía móvil. La idea es que el participante cante usando la pista suministrada por el aparatito para luego ser evaluado por un jurado. Para esta operativa, los teléfonos usados cuentan con auriculares y micrófonos mejorados. Ver para creer.
El futuro: 4G o «más allá de la 3G»
El futuro pasa por la 4G, también conocida como 4-G, las siglas de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. A día de hoy, no hay ninguna definición de la 4G. De hecho el IEEE (el Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos) aún no ha validado las siglas 4G y se ha limitado a llamar a la futura generación como «más allá de la 3G». Se cree que la 4G estará basada totalmente en IP y será un sistema de sistemas y una red de redes al que se llegará después de la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas así como en ordenadores, dispositivos eléctricos y en tecnologías de la información. Resumiendo, se espera que la 4G sea una colección de tecnologías y protocolos para permitir el máximo rendimiento de procesamiento con la red inalámbrica más barata. En Japón ya se está experimentando con las tecnologías de cuarta generación con la compañía NTT DoCoMo a la vanguardia. Esta empresa ha hecho las primeras pruebas con un éxito rotundo (alcanzó 100 Mbps a 200 km/h) y espera poder lanzar comercialmente los primeros servicios de 4G en este 2010. Para el resto del mundo se habla de una implantación para 2020, pero dudamos que tengamos que esperar tanto para verla en nuestras manos.
Lo último en teléfonos móbiles
Nokia N97
Todas las prestaciones de uno de los mejores modelos de Nokia de los últimos años, pero en versión mini, renunciando a parte de la pantalla y el pad direccional. Acceso a internet, reproductor de música, cámara de 5 megapixeles, memoria interna de 8GB y una ranura de SD para ampliarla hasta 16GB. Además, accesos directos a la tienda on line del fabricante finlandés, redes sociales y otros widgets.
LG BL40
Teléfono móvil con pantalla TFT de 4 pulgadas (sólo la del Samsung Ommnia HD es tan grande), con una resolución de 800×345 y una cámara de 5 megapixeles. Tiene un GPS con cartografía de Google Maps y una interfaz Dual Screen que permite navegar y leer el e-mail al mismo tiempo. También cuenta con Wifi y HSDPA.
HTC TouchPro 2
Uno de los primeros en incorporar el nuevo Windows Mobile 6.5. Con pantalla táctil y teclado deslizable, destaca sus sistema Straight Talk, que integra correo, voz y sistema de manos libres, que junto con unos potentes altavoces permite usarlo para conference call.
Sony Ericsson Xperia2
Uno de los mejores smartphones del mercado. Es una mezcla perfecta entre móvil para el ocio y el trabajo. Viene con sistema operativo de Windows, el Mobile 6.5, un teclado Qwerty deslizable muy cómodo para emails o escribir documentos, Wifi, GPS, módem, bluetooth y acceso directo a Skype y Google desde un menú rápido Slide View. Cámara de 8 megapixeles, pantalla TFT de 3,2 pulgadas y una gran variedad de softwares. Tiene ecualizador, altavoces stereo y lee casi cualquier formato de audio.
GSM World Mobile COngress 2010
La Fira de Barcelona acogerá otra edición más del GSM Mobile World Congress, la convención sobre tecnologías móviles más importante del mundo. Del 15 al 18 de febrero, las personalidades, operadores, proveedores de servicios, equipos y fabricantes de dispositivos más destacados del sector se reunirán en la Ciudad Condal para presentar sus últimas novedades. Un acontecimiento que, además de acrecentar el prestigio de Barcelona como centro de ferias internacionales, le reportará un impacto económico de unos 130 millones de euros.
Como viene siendo habitual, las conferencias y seminarios serán uno de los platos fuertes del Mobile World Congress 2010. En esta edición, se debatirá con especial énfasis, entre otros temas, sobre el futuro del teléfono móvil, las estrategias de negocio y las oportunidades de crecimiento del sector, la banda ancha, la publicidad y el entretenimiento en los dispositivos móviles.
Asimismo, también está prevista la entrega de los galardones Global Mobile, que vienen a ser los Oscars de la industria de la telefonía móvil mundial, donde se premiará a las mejores compañías según distintas categorías que van desde el “Mejor juego para móviles” hasta el “Mejor servicio de red social para móviles”. Además, en esta gala ya está confirmada la actuación en directo del mítico grupo Duran Duran.
Si en el 2009 asistieron más de 47.000 personas de 182 países, en el 2010 se espera romper todos los récords. Se prevé la participación de unos 55.000 profesionales, 1.300 expositores procedentes de 183 países y cerca de 2.300 medios de comunicación representantes.
Un año más, el GSM Mobile World Congress será, durante cuatro días, la plataforma ideal para que las empresas de tecnología móvil establezcan nuevos contactos, afiancen relaciones ya existentes y conozcan a posibles socios potenciales. Además, verán