Amenazas en tu puesto de trabajo
Miedo al cambio.
Es posible que tengas dudas sobre si un desplazamiento horizontal concreto es o no una promoción real. Para pisar sobre seguro, analiza si el cambio puede resolver una necesidad coyuntural de la organización, qué correlación existe entre tus funciones actuales y las nuevas y si tienes las competencias necesarias para asumir el cambio.
Empezar de cero.
Cambiar a otro departamento puede suponer algo así como empezar de cero. Si el departamento asigna los ascensos por antigüedad, puedes ser también el último en la lista cuando surja una promoción
Márchate a una división internacional de tu misma compañía.
Si no puedes ascender, realiza desplazamientos horizontales. La experiencia y los conocimientos adquiridos al pasar por una división internacional son un valor seguro para desarrollarse profesionalmente. Sobre todo, en las empresas que se mueven en mercados globales y que necesitan profesionales capaces de integrar equipos multiculturales.
Las dificultades del retorno.
Si no has pactado bien las condiciones de tu regreso, puedes tener problemas para encontrar un puesto que se ajuste a las nuevas responsabilidades adquiridas en el exterior e, incluso, un puesto del mismo nivel que dejaste al marcharte. “A la vuelta pocos tienen asegurado su puesto, pero hay que volver a recordar que la gente que no asume riesgos no encuentra oportunidades en su vida. Viajar cinco o diez años a otro país te proporcionará un valor añadido profesionalmente que puede ser fundamental. Sobre todo, porque ahora el mercado no es España, es Europa. Y hay que entender cómo piensan los directivos de las multinacionales y cómo van los mercados”, explica Nicolás Buisson.
Expectativas demasiado altas.
“El paso a una división internacional te permite conocer nuevas culturas y otras formas de hacer las cosas, pero muchas veces estos conocimientos no tendrán una aplicación práctica directa o inmediata en la división española. Otro problema añadido es que nadie puede garantizarte que al volver vayas a conseguir un ascenso”, dice Arráiz.
Identifica oportunidades de negocio que puedas aprovechar tú.
“Las oportunidades existen, pero hay que saber identificarlas y desarrollarlas”, asegura José Ignacio Arráiz. Analiza qué oportunidades podría aprovechar tu empresa en otros mercados e intenta convencer a tus superiores de que te permitan desarrollarlo tú mismo. “Hace quince años, los profesionales de las grandes empresas que se marchaban a Sudamérica tenían mayores oportunidades profesionales. Ahora, sin embargo, es mejor buscarlas en el Este y en Asia. Si tu empresa quiere ir al este, es una oportunidad inmensa para el profesional que se marche y sea capaz de desarrollar un negocio emergente”, explica Arráiz.