7 formas de mejorar tu carrera dentro de la empresa
1-Intenta ser más visible dentro de tu empresa
Cuando surge una promoción, lo habitual es que se piense primero en quienes ya tienen un puesto de responsabilidad o en quienes ocupan las posiciones más visibles.
2-Si no puedes ascender, realiza desplazamientos horizontales.
Marcharte a una división nueva dentro de tu misma empresa multiplicará tus oportunidades El desarrollo profesional no se mide sólo por ascensos o movimientos verticales dentro del organigrama de la empresa. Pasar a un puesto de igual nivel, pero que exija nuevas responsabilidades o un perfil de competencias más complejo, es una forma de desarrollo real que marcará positivamente tu futuro.
3-Cambia de departamento.
Cambiar a un área distinta a la que has estado vinculado dentro de la empresa es una opción arriesgada, pero “si el cambio es coherente, te permitirá adquirir nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la organización y podrás desarrollar nuevas competencias profesionales. Es, también, una oportunidad para demostrar tu capacidad para aprender y adaptarte a nuevos entornos y situaciones”, dice Jordi Villarroya.
4-Apuesta por las divisiones de mayor dimensión.
Puedes marcharte a una división nacional de tu compañía ocupando el mismo puesto, pero que te permita aprender nuevas formas de hacer las cosas. O que tenga mayor volumen de trabajo y te ayude a asumir mayores responsabilidades. No es lo mismo ser el responsable comercial de un equipo en Madrid o Barcelona que estar en un mercado más pequeño.
5-Acércate a la toma de decisiones.
También puedes pedir un movimiento horizontal que te acerque al cuartel general de la organización. Si tu puesto está en una división alejada de la toma de decisiones, será más difícil que consigas los proyectos importantes para el futuro del negocio.
6-Desarrolla un mercado nuevo.
“Solicita tu traslado a un mercado virgen y que tú puedas desarrollar ocupando el mismo puesto. Será un puesto más fácil de conseguir que si solicitas un ascenso, pero en una división que parte de cero tendrás mayores portunidades
de crecimiento”, recomienda José Ignacio Arráiz.
7-Solicita el cambio a una división internacional.
Como explica Nicolás Buisson, “marcharse a una división internacional da muchísimo nivel a los profesionales, sobre todo en España, donde la gente es
muy reacia a la movilidad geográfica. Los motivos familiares terminan frenando el cambio a pesar de las oportunidades profesionales que se puedan perder”.
Teniendo en cuenta que se trata de puestos con menos competencia, estos desplazamientos son especialmente interesantes para quienes no han alcanzado posiciones de responsabilidad o acaban de aterrizar en la empresa. Si das el perfil, no dudes en proponer tú mismo tu marcha. La experiencia internacional puede ser un motor para acelerar tu carrera.