El marketing de contenidos es cada vez más importante. Cada vez son más las empresas que lo utilizan para promocionar sus productos y/o servicios, y estas empresas cada vez gastan más en esta estrategia de marekting online. Para gestionar el marketing de contenidos hay dos posibilidades, hacerlo dentro de la propia empresa, con personal propio, o hacerlo mediante una agencia especializada. Ambas opciones tienen pros y contras. Trataremos de expresar brevemente ambas cosas.

Marketing de contenidos interno

Cuando una marca se expone a integrar un plan de marketing de contenidos lo recurrente, y además lo natural, es que las primeras experiencias sean internas, es decir, generadas por el equipo dedicado al marketing.

Estos primeros pasos en el marketing de contenidos son fundamentales porque dan a los equipos de marketing digital la vivencia directa con la audiencia propósito a la que desean llegar. Además aportan la perspectiva real y costumbre de lo que supone llevar a cabo contenido con objetivos de marketing: recursos, plazos y calendario, perfiles, capitales, etc.

Es viable que por carecer de especialización en la construcción de contenido, se comunican fallos. Pero esa vivencia directa sentará las bases para tomar la elección sobre qué debe hacerse in house y qué debe ser externalizado con suministradores perfeccionados.

Siempre va a existir virtudes y desventajas y en la situacion del marketing de contenido generado desde adentro tienen que tenerse presente las siguientes.

Ventajas del marketing de contenido interno

  • La marca dispone del conocimiento de su propio negocio.
  • La marca tiene el control total de todos los elementos y los procesos, no posee dependencia de otros.

Desventajas del marketing de contenidos interno

  • Aunque la marca conoce su negocio, no siempre conoce lo bastante a su audiencia como para llevar a cabo contenido atrayente y apreciado.
  • La falta de vivencia puede conducir a la marca a hacer marketing de contenido de dudosa calidad a ojos de la audiencia, y, en consecuencia, producir un efecto negativo.
  • La falta de personal dedicado al marketing de contenidos puede crear sobrecarga de trabajo, que va a tener inconvenientes con los plazos de distribución y con la calidad del contenido.
  • La falta de diversidad de perfiles es un serio inconveniente para crear contenidos ricos y en formatos diversos.
  • La escalabilidad de la estrategia de contenido es otra enorme desventaja del marketing de contenido interno. Aumentar el volumen de producción de contenido, crear contenidos más complejos o cumplir frecuencias de distribución con calendarios muy rigurosos son algunas de las advertencias de las adversidades de escalar desde adentro el marketing de contenido. Este tiende a ser el primordial fundamento que transporta a las marcas a integrar suministradores externos al desarrollo de marketing de contenido.

Marketing de contenidos elaborado por una agencia experta

Algunas marcas buscan a redactores de trabajo independiente. Lo hace intentando encontrar elasticidad en el momento de poner en marcha sus proyectos y para no tener que contratar personal de manera directa. Más allá de que en algunos países no es una opción que sea muy popular, es una alternativa a tener muy en cuenta, con su pros y sus contras.

También deberíamos tener en cuenta que, dentro de esta «externalización» del marketing de contenidos, deberíamos tener en cuenta que existen otras dos variables:

  • Contar con redactores independientes
  • Contar agencias de marketing de contenidos

Hay agencias de marketing de contenidos, como www.wearcontent.com, que cuentan con varios profesionales experimentados en la redacción de textos, pudiendo elegir multitud de temáticas diferentes y volumen de textos.

Ventajas del marketing de contenidos independiente

  • Para la marca representa fundamentalmente elasticidad, puesto que es una estipulación laboral externa enlazada a la evolución del emprendimiento.
  • La relación entre los gastos y los ingresos es altamente favorable para la marca, pues los gastos suelen relativamente bajos.

Desventajas del content marketing independiente

  • La necesidad de escalabilidad puede hacer necesario tener varios redactores independientes, y esto, a su vez, a una administración complicada de los diversos ayudantes. Es por ello que lo más habitual, por práctico, es contar con una agencia, y no con redactores independientes.
  • Habitualmente, un redactor tiene capacidad determinada, bien sea de temáticas o de capacidad de escribir. Esto quiere decir que puede escribir de unos determinados temas con mucha exactitud o de varios temas de manera más superficial. De nuevo, esto se soluciona con una agencia de marketing de contenidos.
  • Finalmente, un redactor no posee el conocimiento que tiene la marca, lo cual es previsible.