El sector de las máquinas recreativas para adultos ha pasado por diferentes épocas en las últimas décadas. Desde que comenzaron a popularizarse, durante el siglo pasado, se hicieron muy populares y estaban presentes en prácticamente todos los locales de hostelería de España, independientemente del tipo de local.
Fueron, con toda seguridad, los años de oro del negocio. Muchos locales, muchas máquinas y dinero en el bolsillo de los españoles, tres ingredientes que más adelante ya no se encontrarían tan fácilmente.
Nuevas leyes, nuevos competidores y crisis económica
La situación comenzó a cambiar poco a poco entre los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Por una parte comenzaron a redactarse leyes cada vez más restrictivas respecto a este modelo de negocio, lo que inevitablemente afectó a la rentabilidad del mismo.
Por otro, surgieron nuevos competidores, principalmente internet. En nigún análisis puede obviarse que la unión de este actor, junto con las nuevas leyes, supusieron un difícil contratiempo para las empresas peor gestionadas.
Pero todavía faltaba otro escollo más por hacer su aparición. La crisis económica iniciada en el último trimestre de 2007 iba a vaciar los bolsillos de los españoles y a llenar su mente de serias preocupaciones. De nuevo, otra complicación más para salvar en el sector de las máquinas recreativas para adultos.
Sólo sobreviven los fuertes
Las leyes de la naturaleza son inevitables, sólo sobreviven los más fuertes. Aplicando eso al mundo empresarial tenemos que sólo las empresas con una buena gestión han sido capaces de sortear la dura crisis de 2007 y años sucesivos. En el sector de las máquinas recreativas, además, tenemos otros factores propios que iniciaron la limpia años atras.
Y ¿quiénes son los fuertes en el sector de las máquinas recreativas? Pues en el entorno de Barcelona y toda Cataluña, Jomesa Máquinas Recreativas, aquí no parece haber dudas. Jomesa no sólo ha mantenido el pulso al mercado sino que ha ido extendiendo sus delegaciones a Lérida y Tarragona e incluso fuera de la comunidad, abriendo otra delegación en Huesca.
¿La clave de la expansión? Seguramente el principal factor sea la libertad y la independencia. Al no formar parte ni estar relacionados con ningún fabricante puede elegir las mejores máquinas para sus clientes. Eso le permite contar los mejores productos de los mejores productores.
Un sector que mira al futuro
Lejos del derrotismo, el sector mira al futuro con ganas de trabajo y con optimismo. La irrupción de nuevos competidores, y sobre todo de internet, supuso un duro golpe, de eso no hay duda. Sin embargo, una vez pasado el primer momento de shock, nadie duda de que las nuevas tecnologías aportan más de lo que puedan quitar.
Los juegos en red, el tiempo real, la personalización…pueden suponer importantes líneas de desarrollo de un sector plenamente adulto y maduro, pero con rentabilidad para aquellas empresas que han sabido adaptarse a los tiempos y aportar valor al cliente.