Las tapas o pinchos son toda una institución en España. En prácticamente todas las regiones del país se puede disfrutar de esta «cocina en miniatura» como llaman ahora algunos. En unos sitios se les llama pinchos, suelen ser más elaborados y con mayores variedades y se consumen a discreción del cliente, es decir, es el cliente el que elige el pincho que quier comer.

Por su parte, las tapas suelen ser los acompañamientos gratuitos que se sirven con las consumiciones en otras partes de España. Por lo general son menos elaborados y están incluidos en el precio de la consumición.

Tapas y pinchos para franquicias Lizarran

Pero de una cosa no hay duda, las tapas y pinchos para franquicias son uno de los platos favoritos de los españoles. Por tanto era de esperar que surgiesen empresas que buscasen decididamente operar en este nicho de mercado. Una de las primeras en hacerlo fue Lizarran, que llevó la estética de los pinchos de la región vasconavarra por toda la geografía.

tapas lizarran

La cadena Lizarran evoluciona para adaptarse al público

La cadena de tapas Lizarran apostó antes que nadie por llevar la cultura de las tapas y los pinchos por toda la geografía española y extranjera. El primer establecimiento de la marca nació en la provincia de Barcelona, en Sitges. Era nada menos que 1988. En su carta se podían degustar distintos tipos de tapas típicos de las distintas zonas de España.

A este primer local le siguieron bastantes más a lo largo de los años. La cadena se expande en un primer momento por zonas y ciudades en donde la tradición de bares especializados en estos productos es menor. Así, se encontraban locales Lizarran, por ejemplo, en la turística Benidorm, haciendo las delicias de los turistas que se acercaban a la ciudad mediterránea.

A lo largo de estos casi treinta años la cadena ha ido adaptándose a los tiempos para mantener su nicho de mercado y encontrar otros nuevos. El punto de partida de Lizarran fueron los pinchos típicos del norte y de ahí deriva toda su imagen corporativa. El nombre de Lizarran recuerda al nombre vascuence de Estella, Lizarra, y en la grafía de la marca se utilizan las típicas letras tan presentes en el País Vasco, grafía Bilbao o Vasca.

Grafía vasca
Grafía vasca. http://www.monografica.org/04/Art%C3%ADculo/6529

Posteriormente la cadena Lizarran evoluciona hacia conceptos como el «casual dining». Sin abandonar nunca su raíz, los pinchos y las tapas, en los restaurantes Lizarran se ofrecen comidas de calidad y de tono informal.

Dedicación y esfuerzo por ofrecer una gran variedad de productos

En el mercado hay básicamente dos formas de competir, mediante el precio o mediante la diferenciación. Lizarran ha optado desde un principio por evitar entrar en una guerra de precios, tan presente en los últimos tiempos con los productos y servicios Low Cost, y se ha centrado en la diferenciación.

Desde su origen han ofertado un producto diferente para una gran parte de los españoles, pues aunque tapas y pinchos están presentes en toda la geografía, los pinchos tradicionales de País Vasco, Navarra y La Rioja, por citar las regiones principales, sólo se pueden consumir en esas zonas de origen.

Y para que esta diferenciación fuese real la carta debía estar a la altura. Cuando uno piensa en un bar de pinchos del casco viejo de San Sebastián o de la Travesía del Laurel en Logroño se imagina variedad casi infinita de productos. Eso es lo que la marca ha tratado de implementar en todos sus locales, una carta generosa y variada capaz de satisfacer los gustos de prácticamente la totalidad del público.