Agenda cultural de primavera. Las grandes citas del turismo



“España, un país donde el 10,5% de su PIB proviene del sector turístico, debería ser cabeza de lanza en la reinvención del sector hotelero a escala mundial». Carlota Mateos, directora de Marketing de Rusticae (The Goodlife Company)
En España, la temporada turística empieza pronto. Del 19 al 23 de enero fueron fechas importantes del mes, ya que Feria de Madrid fue la sede de la Feria Internacional de Turismo FITUR. Luego se celebrará el Salón Internacional de Turismo de Cataluña del 7 al 10 de abril en Fira de Barcelona, dos de las citas de comercio de mayor proyección internacional. Por Chris Dove
Durante la presidencia española de la UE en el 2010, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, Taleb Rifai, valoró positivamente la aprobación de la Declaración de Madrid con su compromiso de avanzar “hacia un modelo de turismo socialmente responsable”.

Este año, tanto FITUR como el Salón Internacional de Turismo de Cataluña se celebrarán en unas condiciones internacionales nuevas, lo que indica que España está adaptando enérgicamente sus estrategias de turismo para superar a los destinos que le hacen competencia.
“La Declaración de Madrid es un primer paso en el compromiso de la Unión y de todos los Estados miembros por un sector turístico sostenible, moderno y socialmente responsable.” Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio
Al conjunto de estrategias hay que sumar un objetivo que cada vez tiene mayor importancia: el turismo socialmente responsable, que define la mejor manera de desarrollar un sector turístico europeo más competitivo, sostenible y más respetuoso con la sociedad.

Cuando el Tratado de Lisboa entró en vigor durante la presidencia española, incluyó por primera vez una normativa dedicada al turismo que creó un clima favorable para las pymes del sector turístico al contribuir a la “Europa 2020: una estrategia de crecimiento inteligente, sostenible e innovador”.

En concreto, la Declaración de Madrid se centra en la sostenibilidad medioambiental, cultural y económica del turismo mediante acciones coordinadas por los Estados miembros de la UE, en colaboración con el resto de la comunidad internacional. La Declaración se centra en ejes clave en la promoción de Europa como marca turística:

• Facilitar el acceso a vacaciones a los grupos con movilidad reducida o a aquellas personas con menos recursos económicos, es decir, el turismo social.

• Aumentar la protección efectiva de los consumidores y la homologación de las normativas de protección para los productos de turismo dada la multitud de idiomas, normas y sistemas legales que existen.

• Promover la investigación, desarrollo e innovación como factores clave en el sector del turismo como herramientas para mantener la competitividad global.

• Los mercados emergentes en la India, China o Rusia presentan oportunidades de crecimiento del turismo en Europa; una nueva política de visados debe reflejar la nueva situación del mercado para evitar restringir la demanda.

• La población envejecida de Europa ofrece oportunidades para aumentar la disponibilidad para viajar fuera de los períodos estacionales tradicionales. Europe Senior Tourism es un proyecto piloto que facilita los viajes de los ciudadanos europeos a destinos españoles.

Hasta ahora, 49.846 personas han viajado a España con este programa en el que participan 16 países.

FITUR 2011

Alcance y contenido Es apropiado que la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas tenga su sede en Madrid, que es la ciudad anfitriona de FITUR, la Feria Internacional de Turismo. La cita anual de los mejores profesionales del turismo ofrece un foro para la planificación estratégica y alianzas comerciales con las que fortalecer el sector turístico.

Estarán presentes 10.966 expositores de 166 países o regiones, con un total de 124.644 participantes profesionales que representan a organismos oficiales de turismo, operadores turísticos, hoteles, agencias de viajes y asesores en administración general y en desarrollo del turismo internacional.

Entre las subcategorías se incluye FITURTECH sobre innovación y tecnologías; FITUR LGBT, que refleja la importancia creciente de la demanda del turismo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero; INVESTOUR Foro de inversión turística en África, que promueve el desarrollo del turismo sostenible; FITUR GREEN, donde se promueve la eficiencia energética, y FITUR BROKERAGE EVENT.

SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO DE CATALUÑA

7-10 ABRIL 2011, RECINTO MONTJUÏC DE FIRA BARCELONA El turismo es uno de los sectores que más rápido está cambiando y el turismo de Cataluña parece dispuesto a cambiar el mundo. La vigésima edición de este acontecimiento tan importante en el calendario turístico catalán está abierto a visitantes comerciales y públicos, y está centrado en cinco sectores: agencias de viajes y operadores turísticos; alojamiento; transportes; servicios de formación y turísticos y organizaciones oficiales.

Además de las zonas de actividad sobre turismo cultural y de ocio, este año se incluye una nueva área de turismo deportivo; el Pink Corner, por cuarto año consecutivo, para el mercado de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales; una zona exclusiva para líneas de cruceros y la zona de viajes de aventura en el mundo árabe “Porta del Desert”. Otra novedad con respecto a anteriores ediciones es la 1.ª bolsa de contratación internacional de España organizada por la Asociación Catalana de Agencias de Viajes y el Salón Internacional.

En este evento, se pone a los agentes compradores en contacto con mayoristas de turismo, agencias al pormenor, productos nacionales e internacionales y empresas de servicios. Temas del día de la bolsa: sostenibilidad e innovación; hábitos de consumo de los clientes de las agencias de viajes y los retos a los que se enfrenta el sector turístico.

AGENCIA DE TURISMO DE CATALUÑA

La nueva Agencia de Turismo de Cataluña adopta un enfoque del siglo XXI sobre la promoción turística en el que se combinan partes interesadas tanto públicas como privadas en propuestas de colaboración e instrumentos que contribuyen a la promoción general del país como destino turístico.

La agencia está poniendo en marcha el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2011-2015 con participación de partes interesadas en tres áreas: territorial, planificación y promoción, que aprovechan siempre los puntos fuertes, los compromisos y los logros de la marca local catalana conseguidos con el Plan Estratégico 2005-2010.

El turismo supone el 12% del PIB catalán y ofrece empleo a 372.000 personas en actividades relacionadas. Tras el inicio de la agencia, Business BCN pidió a su director, Ignasi de Delàs, que comentara los retos globales, objetivos estratégicos y actividades prioritarias del sector del turismo de la región.

RETOS GLOBALES

Tiempos de cambio: el sector turístico de Cataluña es más consciente de sus posibilidades, reacciona ante los contextos globales, las nuevas dinámicas, las nuevas demandas de los visitantes y nuevas formas de elevar su perfil. El país ha cambiado de forma excepcional, la nueva infraestructura de transportes conecta Madrid con Europa y las instalaciones y equipamientos de fama internacional permiten un acceso fácil a los turistas.

Anticrisis: el atractivo promocional del siglo XXI es lógico e innovador, tiene en cuenta el entorno económico y social y su efecto en el turismo como actividad altamente social. El consumo de los turistas depende de variables económicas, pero también psicológicas: moda, expectativas, etc. Es un área complicada de examinar.

Competencia: Cataluña compite con destinos en España, Europa y el mundo: “Cataluña compite con todo el mundo porque es un país pequeño, pero nuestra riqueza turística es enorme. Una variedad de paisajes extraordinaria, variedad de productos y un clima que atrae a casi todos los sectores, subsectores y segmentos de mercado.

Cataluña puede situarse en primera línea.” Es líder mundial en turismo de sol y playa, pero también de turismo urbano, turismo cultural, turismo de cruceros y disciplinas de turismo gastronómico con un potencial muy grande. “La nueva Agencia Catalana de Turismo es decidida, provocadora, innovadora e interesante.” Ignasi de Delàs, director de la Agencia Catalana de Turismo

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Posicionamiento de productos: recuperar elementos de la propia identidad en un ámbito internacional. Cataluña como marca turística para el mercado nacional e internacional, que refuerza la importancia estratégica de Barcelona, la Costa Brava, el Maresme para alcanzar el éxito a medio y largo plazo, como destinos relacionados con lo exótico en la imaginación de los turistas: por ejemplo, la vista naturalista del Caribe o los entornos culturales de Egipto.

Segmentación: la globalización permite a los grupos transfronterizos relacionarse fácilmente con los instrumentos tecnológicos, lo que permite a la ATC llegar a públicos exclusivos con necesidades específicas, recursos económicos y posibilidad de gastar cuando la oferta se estructura globalmente, es decir, microsegmentación y turismo accesible. Una medida prioritaria y un argumento positivo a favor de la democracia independientemente de la movilidad, accesibilidad, discapacidades sensoriales o intelectuales como, por ejemplo, el turismo con justicia.

Turismo de calidad: en la demanda y también en la oferta. ¿Qué fomenta un tipo concreto de demanda? ¿Qué factores permiten a un país ofrecer servicios públicos de calidad, productos empresariales, profesionalismo en el sector, capacidad educativa, aptitud para adaptarse a las necesidades del cliente para conseguir un “desembarco de calidad”?

Dirigirse a los países vecinos: difusión en los mercados locales europeos que respondan más favorablemente a la oferta turística de Cataluña: sobre todo Francia, Italia y Suiza. Lleida y los Pirineos son de fácil acceso. La proximidad a Francia aporta una cuota de mercado importante y un crecimiento constante.

Rentabilidad: economizar a la vez que maximizar el gasto, garantizar grandes financiaciones para mejorar los niveles de servicio a largo plazo. Capacidad de generar el máximo rendimiento por activo evaluando el impacto económico y los niveles de satisfacción. Ofrecer los instrumentos y las plataformas con los que reexaminar constantemente los esfuerzos promocionales. En los últimos años, los costes de las ferias comerciales se han reducido en un 20%. Todos estos elementos combinados dan lugar a la eficiencia general.

barcelona-turismo
MEDIDAS PRIORITARIAS

Promoción: discriminación positiva en todos los materiales promocionales que resalten las características diferenciales de Cataluña, elementos por encima de la media para elevar los niveles de expectativa. El Salón Internacional de Turismo es la principal conferencia del sector de Barcelona; la ciudad no cesa de ocupar la primera posición como una Primera Ciudad como Hong Kong, Viena y Sídney. Cataluña está bien posicionada para el viaje de incentivo dada su amplia variedad de recursos, lo que supone un elemento competitivo destacado.

Eventos: asociar la marca Cataluña a eventos importantes, grandes corporaciones y entidades tales como representantes del país como, por ejemplo, el Barça, el Circuit de Catalunya o el famoso chef Ferran Adrià. Presentar productos, ideas, iniciativas y actividades nuevas a las operadoras de viajes, etc. Talleres por toda España y presencia en otros eventos aparte de las ferias.

Innovación: aprovechar los excelentes productos desde la perspectiva de gestión y calidad, añadir valor a la identidad propia, desarrollar propuestas creativas para estar “constantemente en la mente del cliente”. ¿Qué quieren? ¿Cómo podemos adelantarnos a sus necesidades? Aplicar nuevas tecnologías al turismo internacional como factor social tiene un potencial extraordinario para captar clientes.

Catalonia Convention Bureau: entidad de reciente creación como respuesta a la segmentación. Colaboración con otras Convention Bureau de Sitges y Lloret de Mar como, por ejemplo: Barcelona Convention Bureau, Barcelona Province Convention Bureau o Val d’Aran Convention Bureau. Plataformas de trabajo, sistemas de marketing y funcionamientos internos de sus propios sectores requieren un programa, agencia o entidad especializada dedicado a la administración de este segmento de mercado.
“Barcelona es un complemento perfecto para Cataluña al ser una ciudad que apenas duerme y ofrece identidad natural y cultural, oportunidades de ocio relacionadas con la comida, restaurantes conectados a los amplios territorios milenarios de la zona. Son el lugar ideal para hacer negocios en Barcelona.” Ignasi de Delás, Director de la Agencia Catlana de Turismo.