Los discos duros han dejado de ser simples herramientas informáticas para transformarse en archivos para todo. Aparte de aceptar todo género de programas y ficheros, se utilizan para guardar canciones, fotografías, películas y juegos. La verdad es que se emplean desde hace prácticamente treinta años en los ordenadores y, ahora, asimismo entran, como un componente más, en los equipos audiovisuales, como los equipos de salón que se instalan al lado del TV.
El origen del disco duro se remonta al trece de septiembre de mil novecientos cincuenta y seis. Entonces, la multinacional IBM presentó en sociedad el primero de la historia. El Ramac trescientos cinco. Un disco con el tamaño de 2 frigos, que pesaba una tonelada y tenía una capacidad de 5 MegBytes. Para comprendernos, en ese disco no podríamos meter ni 2 canciones MP3.
La expansión de los discos duros externos llegó con los ordenadores personales. Desde su nacimiento en mil novecientos ochenta, estas máquinas han llevado un disco en su interior. El día de hoy, estos discos informáticos se han transformado en piezas indispensables de la oficina. De entrada, cada ordenador lleva uno para guardar sus programas y documentos.
En los tiempos actuales, los discos duros externos se han convertido en piezas fundamentales de cualquier empresa. En ellos se guardan documentos empresariales confidenciales, copias de seguridad de programas y documentos, etc.
Cómo proteger la información contenida en los discos duros
Debido a la creciente demanda de capacidad de almacenaje para proteger nuestra información y, por su parte, la necesidad de acceder a ella de manera inmediata, somos cada vez más lo que usamos discos duros externos. Conseguir una alta velocidad de conexión a Internet todavía prosigue siendo un reto en el momento de decantarse por “mudarnos” absolutamente a la utilización de la nube, con lo que el disco duro externo es una de nuestras elecciones para trasladar, proteger y compartir nuestros ficheros laborales y personales.
En este sentido, contamos con sitios especializados en ofrecer los mejores discos duros externos, tanto para utilización personal como profesional. Depau es un sitio especializado en este tipo de productos, contando con productos de diferentes marcas y capacidades, por lo que seguro que encontramos lo que buscamos.
Ahora bien, es necesario proteger los discos duros de posibles daños. Para ello debemos tener en cuenta los tipos de daños más comunes.
Proteger el disco de daños físicos
El daño físico en un disco ocurre básicamente por caídas y/o golpes a lo largo del traslado o bien utilización del mismo. Aunque la aparición de discos SSD ha disminuido el número de daños de tipo físico, los discos siguen siendo vulnerables.
El traslado del dispositivo debe efectuarse en su estuche original, en un bolso o bien mochila en el compartimiento más pequeño en el que quepa para eludir vibraciones y golpes. A lo largo de la utilización del disco externo, este ha de estar apoyado en una superficie estable, sin peligro de caídas o bien vibraciones extremas. Eludir zonas de emisiones imantadas (por poner un ejemplo, transformadores de tensión, altífonos, etcétera).
Evite los golpes al disco duro
Hay que eludir por sobre cualquier recomendación someter el Disco Duro a golpes y, movimientos bruscos. Por norma general los discos que tenemos en un equipo portátil o bien de escritorio son mecánicos. Se debe cuidar el disco duro interno de todo ordenador puesto que es el encargado de guardar el sistema operativo, programas y datos personales.
Evite las altas temperaturas:
El calor excesivo asimismo es peligroso para los componentes electrónicos internos del disco. Hoy en día un portátil o bien la mayor parte de ellos, vienen pertrechados con una conveniente ventilación. Sin embargo el fabricante aconseja usar el equipo sobre una superficie llana y plana, eludiendo poner exactamente el mismo en lugares como una cama o bien sobre las piernas, obstruyendo las salidas de ventilación y complicando la refrigeración.
En un ordenador de sobremesa vemos el trabajo del ventilador que enfría el equipo. Es preciso ser cautos en que no se obstruya con prendas, papeles o bien objetos que pudiesen caer de manera involuntaria sobre las ventilaciones del mismo.
Prevenga cortes de suministro eléctrico repentinos
Contrastar el estado de las baterías frente a un posible corte de energía o bien usar un regulador de corriente va a ayudar a eludir cortes repentinos en el funcionamiento del portátil o bien ordenador. La velocidad de trabajo de un disco duro, (más de cinco mil RPM) frente a un corte de energía áspero, la inercia del lector podría ocasionar severos daños en el mismo, siendo este un serio problema a la hora de proteger la vida útil del disco duro y su información.
No haga limpiezas internas del disco duro
El disco duro no precisa de una limpieza interna, debemos eludir usar cualquier clase de fluido en exactamente el mismo o bien dentro de un portátil o bien PC de escritorio.
Aléjelo de fuentes de magnetismo
Es preciso prevenir la presencia de fuentes de magnetismo cerca de nuestro PC o bien portátil. Los electrodomésticos producen campos imantados, la presencia de estas fuentes de magnetismo o bien objetos que poseen imanes en su interior puede resultar perjudicial para nuestro ordenador.
Copia de seguridad del disco duro
Tratándose de un dispositivo portátil, este puede padecer algún daño, pierdo o bien hurto, y con él irse toda nuestra información. Efectuar copias de respaldo (backup) de nuestro disco es la mejor opción alternativa para eludir la pérdida de información. Existen software concretos para esta labor (inclusive el fabricante en ciertos casos lo provee).
Extravío o robo del diso
Siempre es una buena práctica añadir una etiqueta con un e-mail de contacto sobre el dispositivo puesto que de perderlo, la persona que lo halle puede contactarse con el dueño. Si tristemente no es encontrado, no es devuelto, o bien padecemos el robo / hurto de nuestro disco recio externo, entonces lo esencial es eludir que se acceda a nuestra información. Para ello, se debe cifrar el dispositivo de manera que el acceso se consiga solo por medio de una clave de acceso cifrada.