La externalización de funciones dentro de la empresa sigue creciendo a un buen ritmo. El noventa por ciento de los directivos de empresas españolas estima que la externalización es una herramienta estratégica para la administración de sus empresas. En las provincias catalanas este interés por la externalización se mantiene en valores similares.
Este interés ha facilitado la creación de empresas expertas en la externalización en toda Cataluña. Por ejemplo, empresas de transportes en Girona como Transport Fred Girones ofrecen variados servicios de externalización logística a empresas de distinto tamaño.
Por esta razón, la externalización se ha transformado en una herramienta de administración empresarial estratégica de primer nivel. Entre las razones por las que las empresas deciden externalizar determinadas actividades, una cuarta parte de los empresarios lo hace por mejoras de productividad, un veintitres por ciento de las empresas sitúa en primer lugar la reducción de costos y una quinta parte elige la externalización por la facilidad para tener una empresa más flexible. Como vemos, los tres motivos arrojan porcentajes similares.
Si nos centramos en los distintos sectores empresariales, el sector que más recurre a la externalización, con bastante diferencia además, es el de la logística y el transporte. En este caso recurren a la externalización de transporte un cincuenta y uno por ciento. El resto de sectores con mayor tasa de externalización son la fabricación y producción y las actividades comerciales, con un treinta y diez por ciento respectivamente.
La externalización de servicios logísticos sigue en cabeza
La externalización logística seguirá aumentando su facturación los próximos años en todo el mundo. Las actividades principales a externalizar seguirán siendo la logística y el transporte.
Las emprsas que eligen externalizar tareas de la empresa lo hacen pensando en determinadas competencias clave, sobre todo se tiene en cuenta la flexibilidad y la reducción de costos.
En la actualidad pocas empresas pueden trabajar con una flota propia para realizar la gestión de su transporte. La amortización de los equipos de transporte y la gestión y administración de los elementos de transporte, así como la contratación de conductores, tiende a ser un importante foco de costes, sobre todo si se trata de una empresa cuyo negocio no está centrado en el transporte.
La externalización de los servicios de transporte ofrece una opción mucho más asequible y flexible. Las empresas contratan el servicio de transporte y se centran en la gestión de su negocio y no en todo lo relacionado con el transporte, la ITV, las revisiones periódicas, el combustible, etc.
Los servicios de transpote que más se acostumbran a solicitar en la externalización de transportes son:
Servicios de Carga Completa
Servicios de Grupaje / transporte de palets sueltos
Servicios de entrega de paquetería y/o de transporte urgente
La externalización debe aportar valor y no solo reducción de costos
Por otra parte, no hay que perder de vista que la externalización no puede basarse únicamente en la reducción de costes. Tampoco puede realizarse por ser una moda. La externalización, tanto de transportes como de cualquier otro servicio, debe aportar valor y no solo ahorro de costos.
Si una empresa basa la externalización sólo en el ahorro de costos se corre el riesgo de equivocarse y que con el tiempo haya que rectificar. Hay casos como como los de Telefónica, que hace unos años externalizó determinados servicios como el centro de atención al cliente y ahora los está volviendo a traer a España.