Los enlaces están en la base de internet.
Hola amigos, en esta nueva píldora gratuita vamos a hablar sobre los enlaces, qué son, por qué son tan importantes y qué tipos de enlaces podemos tener.
Al principio sólo eran enlaces.
La historia de internet es más o menos conocida por todos. Su origen es militar, como casi todos los inventos, y pronto se desarrolló una internet rudimentaria también a nivel educativo. Las primeras páginas, además de ser muy rudimentarias, eran una sucesión de enlaces. No había buscadores, y lo más útil para conocer otras webs eran los enlaces.
Con el tiempo esa función tan fundamental de los enlaces ha ido perdiendo peso, pero siguen siendo un punto importantísimo en cualquier estrategia de posicionamiento.
Enlaces externos.
Cuando hablamos de enlaces nos solemos referir únicamente a enlaces externos, esto es, a páginas web que apuntan a nuestra página. También tenemos enlaces internos, de nuestra propia página que apuntan a determinadas secciones o artículos de nuestra web, pero eso ya es otro tema, aunque también son importantes para el posicionamiento.
Los enlaces externos son muy importantes para el posicionamiento sobre todo por dos motivos que desarrollaremos en el siguiente punto:
-nos pasan parte de la «fuerza» de la web que nos enlaza.
-suponen una especie de voto hacia nuestra web.
Enlaces nofollow y dofollow
Al principio todos los enlaces eran DoFollow, que traducido literalmente quiere decir algo así como «hacer seguimiento». En los enlaces DoFollow se transmite parte del PageRank, de la «fuerza» de la página enlazante a la página enlazada. Por ejemplo, si Marca.com o Elpais.es nos mete un enlace dofollow a nuestra humilde web, se supone que nuestro pagerank subirá.
Bien, con esto se sigue haciendo mucho marketing en el SEO, pero lo cierto es que cada vez cuenta menos, y el propio Google lo dice de vez en cuando. Esos sitios que venden enlaces de páginas con alto pagerank en realidad están vendiendo algo parecido al humo, ya que a Google cada vez le importan más los enlaces contextuales que los enlaces de sitios con alto pagerank.
Hace unos años Google se inventó los enlaces NoFollow, que son aquellos que no transmiten la fuerza de la página enlazante a la enlazada. Ahora casi todos los enlaces son NoFollow, por ejemplo, la wikipedia tiene todos sus enlaces salientes así, y Google recomienda además que sea así. De hecho, a páginas con demasiados enlaces salientes DoFollow les suele llegar un correo de Google avisando de que está realizando prácticas extrañas…
¿Un enlace NoFollow sirve para hacer posicionamiento?
Respuesta rápida, claro que sí. Y la razón es muy sencilla. Acabamos de decir que a Google cada vez le interesan más los enlaces contextuales, y esto es así. Un enlace dofollow tiene dos vertientes, por una parte traspasa fuerza, lo que se conoce como «link juice», y por otra parte supone decirle al mundo entero: «oye, está página creo que es relevante para este tema en concreto».
Los enlaces NoFollow se quedan sólo con esta parte, con la mención como una página relevante sobre un tema en concreto, pero eso ya es bastante importante. Esto es lo que a Google le interesa más en los últimos tiempos, los enlaces contextuales.
Por supuesto, si además de contextual ese enlace traspasa fuerza, es decir, es dofollow, mejor que mejor, pero con la contextualidad ya ganamos bastante. Nosotros tenemos una red de blogs y páginas de diversas temáticas que garantizan la calidad de los enlaces. Y si no las tenemos, las creamos, con el fin de generar enlaces contextuales.
La entrada continúa aquí: http://levitravardenafilgeneric.com/tipos-de-enlaces-segun-funcion-y-su-calidad/