CON 17 AÑOS TRIUNFÓ. Con 26 ve el éxito como algo caduco aunque lucha por ello. No quiere admitirlo, pero Pau Garcia-Milá se convertió en uno de los referentes de la emprendeduría en España. A finales de 2016 Telefónica se desvinculaba de EyeOS, su proyecto estrella. Esta es una breve historia alrededor del emprendimiento en España con EyeOS como telón de fondo.

Emprender es como lanzarse al mar

La única manera de lograr el éxito es intentándolo y, también, fracasando, varias veces, hasta que finalmente lo logras». Es una de las frases que más repite el joven emprendedor Pau Garcia-Milá en cada conferencia que da y en cada entrevista que concede. Con tan sólo 17 fundó EyeOS, compañía que fue parte de los inicios del conocido Cloud Computing (escritorio nube).
Garcia-Milá es un libro abierto. Me recibe con un croissant en su mano y tomando un café con leche. Y sólo saludarnos, sin yo preguntar, me da detalles de su vida. Le escucho. Con atención. No es un ejecutivo de una gran multinacional, no es un empresario con una gran trayectoria. Tampoco es un niño. O, quizás, es un niño en la piel de un hombre.

Tiene las ideas claras. Está excitado e inquieto. «He leído tanto de ti…», le digo, cortando su charla. «Seguro que no es verdad. Todavía hay gente que cree que soy el joven emprendedor de 17 años.No renuncio a ser un emprendedor, pero creo que ahora soy más que eso».

Es un gran comunicador. «Me gusta la parte de la comunicación. Escribo libros, tengo un programa de radio y también creo proyectos. Lo mejor es ver como se estrellan o como otros funcionan», responde sagaz. Entonces es un empresario. «No. El empresario en España no está bien visto. Es un hombre machista, corrupto…«. Pau, entonces, ¿quién o qué eres?, le pregunto. Sonríe. «Soy feliz. Hay gente que cree que no me importa nada. Pero lo relativizo todo».

Escritorio virtual para ayudar a un amigo

¿Cuál es tu historia? «Ideé con un amigo un escritorio de ordenador al que se puede acceder desde cualquier lugar del mundo, vía web. Y eso que yo quería dedicarme al Periodismo, pero los ordenadores se me daban bien. Y así nació EyeOS. Fue un accidente que funcionara.  Queríamos usar el escritorio virtual para gestionar distintas herramientas para enviar newsletters. Teníamos un problema con un ordenador y pensamos que un escritorio virtual podría ayudarnos en esa tarea. Las newsletters las envíabamos para otro proyecto empresarial que estábamos gestando, pero visto el éxito que tuvo EyeOS en poco tiempo quedó aparcado».

EyeOS, aunque al principio parecía una locura, se convirtió en el producto de software libre más importante creado en España. Hace relativamente poco la empresa pasó por unos meses de incertidumbre sobre su viabilidad. Pero revivió con un acuerdo comercial con Telefónica. «No digas que Telefónica nos ha salvado», apunta un pícaro Garcia-Milá.

¿Pero os ha salvado? «No. Hace 2 años que se estaba gestando este acuerdo y ahora se ha materializado. Seguiremos trabajando en la virtualización de aplicaciones en formato HTML5. Pero tenemos otros acuerdos». 04IT, compañía líder en servicios de tecnología en América Latina y EE UU, ha seleccionado a EyeOS para lanzar su servicio de Cloud Desktop basado en web para proveedores de servicios en países latinoamericanos. ¿Has temido en algún momento por la continuidad de EyeOS? «Claro.

Pero este no ha sido el peor momento que he vivido aquí. En el año 2010, la empresa vivió uno de los más complicados». ¿Y los beneficios? «EyeOS no da beneficios. Si el éxito de una empresa es que tenga muchos beneficios EyeOS será un fracaso toda la vida. El éxito es importante pero un éxito puede terminar en un fracaso gigante. Y, claro, también puedes cambiar un fracaso por un éxito». El hecho de no ver el éxito como algo económico le ha permitido tomar decisiones que otros no tomarían. «Con EyeOS ganamos batallas con empresas estadounidenses y tuvieron que cerrar», añade, asombrado, Garcia-Milá. Y ahora han ganado su propia guerra. Otra vez. EyeOS continúa su camino. Y Pau seguirá emprendiendo. ¿Cuándo dejarás de emprender? «El 10 de enero de 2018 —ríe—. No lo sé. No tengo un límite. Es una cuestión de ganas, de actitud. Lo menos importante es la edad».

Emprender, ideas y optimismo

La crisis, visto lo visto, está favoreciendo a que aparezcan nuevos emprendedores. «Los crea por necesidad. No es lo mismo comenzar una oportunidad de negocio que tener una idea. Con una idea de negocio a veces no sabes ni si hay negocio detrás». Todo el mundo tiene ideas, añado a su afirmación. «Tener ideas no es complicado pero sí lo es filtrarlas y decidir cuál es la importante. La gente no puede juzgar las ideas. Las juzga el tiempo. No podemos decidir si una idea es buena o mala». Y supongo que me dirás que debemos arriesgarnos. «¿Jue-gas al póquer? EyeOS es un all in constante. Debes ser consciente de las decisiones que tomas y acatarlas».

Tener una importante cuenta bancaria también debe ser importante para poder arriesgarse. «Tengo el mismo dinero en el banco que cualquier amigo mío. Eso me da cierta tranquilidad. El dinero que he ganado siempre ha ido destinado a gestar nuevos proyectos». Es cierto. Leí un titular de una entrevista tuya en la que afirmabas que eras mileurista. «Te dije que no te creyeras nada de lo que leyeras de mi. Con el sueldo de EyeOS no me haré rico. Gano poco. No soy un joven millonario». Pau no es sólo EyeOS. Aunque no le guste es una de las imágenes de la innovación y de la emprendeduría en España. Le gusta arriesgar en su vida profesional y personal. Es curioso e inteligente. Le falta, eso sí, un poco de tranquilidad y serenidad. Esta parte se la aporta su familia y sus amigos.

Éxito silencioso

¿Eres vanidoso?, le pregunto. «No me preguntes esto. Me da vergüenza». Con sólo ver su cara, su expresión, ya ha respondido a la cuestión. Lleva el éxito con elegancia aunque siempre existe el riesgo a la vanidad. Existe más si estás rodeado de lujo pero él no lo está y así lo asegura: «Soy de pueblo. La gente de pueblo no piensa en un rascacielos como un referente de éxito sino en una casa con cabras». Cada persona busca su propio modelo de éxito.

El suyo le ha permitido estar en la cresta de la ola durante muchos años. Ahora busca otro tipo de triunfos. El personal también lo tiene. Vive tranquilo con las decisiones que toma. ¿Dónde te gustaría estar dentro de 10 años? «Viviendo en un sitio con poca gente. Un pueblo. Un lugar tranquilo». Y, ¿qué estarás haciendo? «Probablemente en un momento determinado deberé decidir donde pongo más horas, a la emprendeduría o a la comunicación». Haga lo que haga triunfará, sus decisiones le avalan.

Pau Garcia-Milá capitanea una empresa que, pese a momentos de importantes difi-cultades, ha logrado salir adelante y se ha convertido en la empresa pionera del cloud computing. En el terreno de la comunicación logra transmitir sus ideas, domina al situa-ción y, además, disfruta haciendo su trabajo. Contagia su vitalidad. ¿Quién no quiere ser como él? Joven, vital, arriesgado, audaz y reflexivo. ¿Cuántos Pau necesita España para regenerar ciertos modelos empresariales decadentes?

eyeOS

By www.eyeos.org (www.eyeos.org) [Public domain], via Wikimedia Commons