El talento de Barcelona despunta

Barcelona es una ciudad que rebosa talento. Descubre algunos de sus más ilustres creadores.

 

Ildefonso Cerdá

La ciudad de Barcelona se ha distinguido siempre por su creatividad, por sus ideas. Basta ver el mapa de nuestra ciudad para darnos cuenta de que el Ensanche es una auténtica obra de arte. La brillante idea de Ildefonso Cerdá no fue solamente realizar una trama de calles perpendiculares y horizontales, sino que de cada manzana, un hipotético cuadrado, cortó los cuatro cantos convirtiendo esas islas del Ensanche en octógonos, con las enormes ventajas que de ello se desprende.

Basta comprobar los problemas circulatorios que se organizan en otra ciudad con calles perpendiculares y horizontales, Nueva York, donde en Manhattan, cuando un coche baja por la 5ª avenida y quiere girar por cualquier calle, a la izquierda o a la derecha, el paso de peatones interrumpe el giro del coche, que a su vez impide que los coches de detrás puedan seguir circulando. En Barcelona, los pasos de peatones están ligeramente dentro de la calle, al final de la esquina del octógono y eso permite que los coches tengan suficiente espacio para esperar el paso de peatones y luego seguir circulando.

¿Pudo imaginar Cerdá que un día la circulación llegaría a ser como es? Seguramente no. En la época de los coches de caballos no solía haber embotellamientos pero los genios suelen tener una visión de futuro y su intuición va mucho más allá de la racionalidad de su tiempo. Lo que con toda seguridad pensó Cerdá es que la ciudad de Barcelona tendría en cada esquina una plaza que airearía la retícula del Ensanche y que permitiría que el sol y la luz entraran mejor en cada calle.

barcelona despunta ensanche de barcelona cerda
source: http://www.artehistoria.com/v2/jpg/CEP23285.jpg

Antonio Gaudí

En una de esas esquinas del Ensanche, en el Paseo de Gracia y Provenza, otro genio, Antonio Gaudí, construyó La Pedrera, uno de los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad. Consiguió reproducir en la arquitectura alguna de las curvas de la propia naturaleza y su casa se distinguió inmediatamente de todas las demás.

Catalunya_en_Miniatura-La_Pedrera

Claro que para ello necesitó de un gran cliente, el Sr. Milá, que creyó en Gaudí, aunque probablemente la creatividad del maestro le costara a él un poco más cara. Ya se sabe que a veces hay que pagar las ideas y que llevarlas a cabo tal vez pueda costar un poco más, pero no hay duda alguna de que La Pedrera ha multiplicado por muchísimo su valor y que hoy en día es una fuente enorme de ingresos para nuestra ciudad. Probablemente la mayor parte de visitantes que recibimos, vienen para conocer la obra de Gaudí, y La Pedrera, la Casa Batlló, la Sagrada Familia y otros son el motivo por el que tantos turistas dejan su dinero en Barcelona.

Els quatre Gats

También en esas épocas el mundo del arte en nuestra ciudad estaba en plena ebullición. En el café “Els quatre Gats” se reunían Picasso, Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Pere Romeu,  y seguramente el embrión de todo lo que después hicieron empezó allí.

El Liceo

La creatividad de Barcelona se ha podido notar en la mayor parte de aspectos de la vida. La capacidad para construir y reconstruir el Gran Teatro del Liceo ha sido muy importante. No puedo tampoco dejar de mencionar la brillante creatividad arquitectónica de Lluís Domènech i Montaner, haciendo el Palau de la Música Catalana, el Hospital de Sant Pau y otras obras de enorme creatividad. O Josep Puig i Cadafalch con la Casa Amatller y la Casa de les Punxes, entre otras muchas obras.

Negocios en Barcelona

En el mundo de los negocios, Barcelona también ha demostrado su creatividad. Las empresas familiares que se han creado aquí rompen con el famoso dicho de que la empresa la crea el padre, el hijo como mucho la mantiene y el nieto la destroza. No es nuestro caso. El ejemplo de compañías como Puig, creadas por un visionario de la perfumería, Antonio Puig, desarrollada extraordinariamente y potenciada a nivel mundial por sus hijos Antonio, Marian, José, María y Enric, y ahora presidida por un miembro de la tercera generación que está dando un empuje aún mayor a la empresa.

Los Laboratorios Uriach y Esteve son también un ejemplo de brillante creatividad empresarial. Otras empresas como Agrolimen, Nutrexpa, Roca, Freixenet, Codorniu y Bodegas Torres, son asimismo muestra de que las brillantes ideas no tienen fronteras. En el mundo editorial no hay duda del enorme talento de editores como Planeta, que ha creado un imperio nacido de los libros. También se han desarrollado en Barcelona empresas multinacionales, donde la creatividad y la innovación han jugado un rol importante, como es el caso de Nestlé.

En el mundo de la enseñanza Esade e Iese ocupan los primeros puestos del ranking mundial, precisamente por su capacidad para crear nuevos empresarios que salen cada año al mercado. La Caixa, que empezó siendo una pequeña Caja de Ahorros, se ha convertido en la caja más importante de Europa. Centros médicos como Barraquer, Puigvert… han llevado su fama a todo el mundo.

 

En el mundo del diseño, la creación del FAD hizo que se potenciara tanto el diseño industrial como el gráfico, sin olvidar el diseño de joyas, en el que ya destacó hace muchos años Mas Riera que hoy, formando parte de Bagués, es también una marca de reconocida creatividad y prestigio.

 

He dejado para el final el mundo de la publicidad. En Barcelona Pedro Prat Gaballí escribió su libro de publicidad en el año 1915 y fue un auténtico pionero mundial. Después de la guerra se crearon en Barcelona importantísimas agencias de las que los actuales publicitarios heredamos su saber y su destreza. Los años 80 vieron el mayor progreso de la publicidad en España, que llegó a convertirse en el tercer mejor país del mundo, después de Estados Unidos y Gran Bretaña. Fuimos el país que más premios internacionales ganaba, después de esas dos grandes superpotencias y en esos años la mayoría de premios españoles los ganaron publicitarios de Barcelona.

 

No es de extrañar, porque la cultura literaria y artística de Barcelona en la que bebe la publicidad, ha sido inmensa. Escritores como Josep Carner, Joan Salvat-Papasseit, Carles Riba, Josep Vicenç Foix, Salvador Espriu, Pere Quart, Josep Maria de Sagarra, Josep Pla, Maria Aurèlia Capmany, Mercè Rodoreda, Víctor Català, Llorenç Villalonga, Pere Calders, Gabriel Ferrater, Manuel de Pedrolo, Joan Brossa, Jesús Moncada, Quim Monzó, Miquel Martí i Pol, Miquel de Palol, Ricardo Fernández de la Reguera, Susana March, Manuel Vázquez Montalbán, Ana Mª Matutes, Baltasar Porcel, … y artistas plásticos  como Miró, Dalí, Tàpies, Guinovart, Ràfols-Casamada, Hernández Pijuán… han transmitido su saber a los publicitarios de hoy, que no olvidan que la publicidad ha de ser tremendamente atractiva, vendedora y honesta, para que la gente quiera ver anuncios, para que los consumidores compren y para que los ciudadanos sigan confiando en lo que la publicidad les recomienda.

 

Barcelona tiene todo esto y mucho más.

 

Se dice que las buenas relaciones públicas consisten en hacerlo bien y hacerlo saber. Tal vez lo único que le falta a nuestra ciudad es hacer saber todo lo que tiene, y creo que en este proyecto, Business Barcelona puede jugar un excelente papel.

 

Escrito por Lluis Bassat