La humanidad ha tenido la capacidad de inventar diferentes herramientas para poder subsistir durante su existencia. Conforme ha ido evolucionando, asimismo ha cambiado la manera de estos y la forma de concebir la vida. En el blog post de el día de hoy nos centraremos en los primeros sistemas de calefacción que usó la humanidad para calentarse.

Y es que encontrar un sistema ecónomico y eficiente para calentarse siempre ha sido un obejtivo de todas las civilizaciones. Eso nos ha llevado a probar diferentes métodos hasta alcanzar las sofisticadas calderas de las que disfrutamos hoy en día (más información aquí).

Primero vino el fuego, hace setecientos noventa mil años. La aparición del fuego marca un hito en la historia de las civilazciones. Con el fuego, la humanidad ha podido resguardarse contra animales, cocinar los alimentos para hacerlos más digestivos y sanos y forjar herramientas y armas. El fuego aporta grandes propiedades caloríficas pero tiene inconvenientes. El fuego requiere de oxígeno y su combustión desprende humo y es peligroso si no se acota bien su espacio, así sea por el hecho de que puede abrasar como ahogar con el humo.

Formas de calentarse en el hogar

A lo largo del tiempo se han diseñando sistemas de calefacción que gestionan el fuego y la evacuación del humo. Los romanos y griegos utilizaron el hipocausto. Podemos saber tanto mucho de la historia examinando loshábitos privados, no sólo investigando las guerras. Las distintas habitaciones de la casa, su número, su disposicón, cuentan una historia.

DISTINTOS TIPOS DE CALEFACCIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA

HIPOCAUSTO es un sistema que calentaba el suelo de las viviendas. Fue inventado por los romanos y empleado sobre todo en las termas. Su funcionamiento consistía en un horno en el exterior del edificio y el aire caliente producido se llevaba por unas canalizaciones ubicadas bajo el suelo.

Un sistema parecido es el ONDOL coreano. De hecho, los orígenes vienen del hipocausto romano. La diferencia entre ambos es de qué forma se calienta. En el hipocausto se calienta el aire en la casa, en el ondol se calienta el piso de la casa.

La ESTUFA DE LEÑA es otro gran sistema de calefacción. En este sistema el fuego se halla dentro de la estufa y la combustión del fuego depende de un sistema dónde se regula la entrada del aire.

Una evolución de la estufa son LAS CALDERAS. La caldera calienta el agua y se transporta por medio de cañerías para calentar locales y residencias. La ventaja de esta clase de calefacción es que la caldera puede estar en un local aparte con un espacio muy ventilado y daba opción de transportar este calor a residencias, edificios aun distritos, apareciendo de esta manera la calefacción urbana.

Por último, una gran evolución de la caldera es el sistema de calefacción central. En un sistema de calefacción central existe una gran caldera, o un sistema de calderas, que sirve para calentar numerosas viviendas, reduciendo de esta manera el coste de calentarse.

Paralelo a esta evolución de las formas de calentarse ha habido también una evolución en la complejidad de las calderas. Esto ha hecho que cada vez sea más complejo repararlas y mantenerlas, dando lugar a empresas especializadas en reparación de calderas.

Reparación Calderas Madrid Conde Olmo
Servicio técnico en Madrid, España
Dirección: calle hermosilla nº81 b, 28001 Madrid
Horario: Abierto 24 horas
Provincia: Madrid
Teléfono: 634 34 69 25