Comentario de mercado durante el mes de Agosto

Termina el mes de agosto con caídas en los mercados de renta variable, arrastrados por los malos datos macro conocidos en EE.UU. y que despiertan los temores a un menor crecimiento en la segunda parte del año.
No valieron demucho los resultados empresariales conocidos, que, en general, superaron las expectativas del consenso. En nuestro
país, el Ibex 35 registró una caída del 2,98%, pero logró salvar el nivel de los 10.000 puntos.
El mes estuvo marcado por la volatilidad y el escaso volumen de negociación. En el resto de plazas europeas el Ftse fue el que mejor secomportó con una caída del 0,62%. El Mib tuvo uno de las peores evoluciones con una caída del 6,12%. El Euro Stoxx 50 se dejó un 4,35% hasta los 2.622,95 puntos arrastrado por el sector financiero.
En Wall Street tanto S&P como Dow Jones retrocedieron por encima del 4% penalizados por las compañías tecnológicas. Tampoco los mercados asiáticos se libraron de los números rojos, viéndose especialmente penalizado el Nikkei, que cayó un 7,48%, en un mes en el que el yen marcó máximos de los últimos años, lo que perjudica la competitividad de sus compañías.
Aunque las perspectivas para septiembre no son muy optimistas (recordemos que desde mediados del siglo XX septiembre se ha convertido en el mes ‘negro’ para las cotizaciones bursátiles) las bolsas han arrancado con una subida cercana al 3,5% tras conocerse
un dato de ISM Manufacturero mejor de lo esperado y recuperando en gran parte las pérdidas del mes de agosto.

Composición de la cartera

Durante el mes de agosto hemos seguido apostando por mantener un sesgo conservador a tenor de la volatilidad y el escaso volumen resgitrado. A pesar de ello hemos ido aprovechando las subidas por las publicaciones de datos macro positivos mediante la compra de futuros y protegiendo la cartera realizando ventas en la medida que otros datos despertaban los temores de un menor crecimiento de la economía. Gracias al hecho de haber estado defensivos hemos
conseguido batir a nuestro índice este mes cayendo menos que él.
A ello han ayudado las apuestas por Bancaja Small&Mid Caps que en el mes ha caído sólo un punto porcentual así como la renta fija corporativa y la apuesta por dólar. Por la parte europea el resto de apuestas han conseguido batir al índice salvo en el caso de bancos que han sido los que lastraron al EuroStoxx.
En lo que llevamos de año la rentabilidad del fondo aún se encuentra en negativo si bien está en línea con nuestro índice de referencia pese a que el selectivo español en 2010 roza ya un retroceso del 15%

Filosofía de inversión

Invertirá de forma diversificada en activos de renta fija y variable
mayoritariamente a través de todo tipo de IICs de carácter
financiero, armonizadas y no armonizadas, incluidas las IIC gestionadas por la gestora o su grupo, que no inviertan a su vez
más de un 10% de su patrimonio en otras IIC.
De tratarse de IIC no armonizadas, éstas deberán estar sometidas a normas similares a las recogidas en el régimen general de las IIC
españolas.
El riesgo máximo por inversión en Renta Variable es del 30%. Hasta un 5% del activo podrá estar denominado, directa
o ndirectamente, en divisa distinta del euro.
La rentabilidad del fondo no estará determinada por la revalorización del índice, siendo el objetivo de gestión, que no está garantizado, únicamente pretender superar la rentabilidad del mismo.

Consulta el PDF completo en este archivo

pdflogo