Financiación en masa, financiación colectiva o microfinanciación colectiva… llámelo como quiera, pero no deje de prestar atención a la evolución del ‘crowdfunding‘, un fenómeno que se impone desde Estados Unidos y que en España, tras triunfar en los proyectos culturales y sociales, llega para romper las reglas de la financiación a la empresa y ofrecer una nueva forma de inversión.

Hay grandes cambios protagonizados por pequeñas revoluciones. Conviene estar atentos a la del crowdfunding (o financiación en masa), que remueve las bases de cómo entendemos la financiación impulsando en Internet un sistema de microaportaciones de mecenas, inversores o prestamistas particulares.

Un dinero reclutado a través de plataformas online que, según su especialización, se destina a hacer realidad proyectos culturales o solidarios, a impulsar startups o a financiar empresas o personas. El modelo más desarrollado en España es el de crowdfunding social y cultural, que promueven plataformas pioneras como Goteo o Verkami. Esta última, fundada en diciembre de 2010 es considerada la impulsora del movimiento en nuestro país.

Se trata de una iniciativa familiar de Joan Sala y sus hijos, Adriá y Jonás, que nació tras conocer y estudiar el funcionamiento de la estadounidense Kickstarter (el referente mundial). «¿Cómo no se le había ocurrido antes a nadie?», se preguntó esta familia de Mataró. Sin esperar respuesta, los Sala se pusieron a trabajar en un proyecto propio, centrado en la creación y que explorara «una nueva manera de consumir cultura».

The Crowd Angel

Hoy es un ejemplo internacional de éxito, sus cerca de 190.000 usuarios han financiado 1.500 proyectos con una inversión de 7,5 millones de euros. Raimon Roger es el CEO de AlertaPhone, una joven firma catalana de reparación exprés y venta de accesorios para teléfonos inteligentes o tabletas que ha experimentado con éxito el equity crowdfunding, la versión de financiación a la empresa del movimiento.

La pasada primavera captó 220.000 euros de unos 30 socios a través de la plataforma española The Crowd Angel, una cifra destinada a acelerar el crecimiento de su red de reparadores y a consolidar su marca en un sector con gran potencial de crecimiento. Roger no duda de que se trata de una excelente oportunidad para la financiación de las pymes: «Por muy reticente que España sea al cambio, el crowdfunding va a triunfar. Muchos de los que acudieron a nuestra llamada ya habían financiado por esta vía dos o tres em-presas más, lo que demuestra que hay interés en buscar modelos de inversión alternativos a los canales tradicionales».

Ramón Saltor, CEO de The Crowd Angel, confirma su impresión: «La plataforma sólo filtra operaciones de calidad, pero es el inversor quien toma la decisión, y lo hace sabiendo analizar el plan de negocio que le presentan y entendiendo el riesgo que asume».

Arboribus

Arboribus es una de las plataformas españolas que apuesta por los préstamos en masa para empresas, más conocido como crowdlending. Selecciona a pymes con experiencia en su sector de actividad a las que ofrecer una vía de financiación más rápida y con menores costes de gestión (un único pago de entre 1% y 3%, en función del plazo de amortización), y a un tipo de interés de entre el 6% y 8% de media (el precio fijado por una subasta final fluctúa según las condiciones marcadas por los prestamistas y el volumen de interesados de cada operación), según explica Josep Nebot, uno de sus dos cofundadores.

En sus primeros meses de funcionamiento, la empresa Arboribus ha cerrado cuatro operaciones con un importe cer-cano a los 70.000 euros. De momento el proyecto avanza poco a poco, muy centrado en generar una base de inversores que permita ir presentando operaciones con mayor fluidez. Tras cinco meses, el pasado noviembre eran 500 los registrados, pero Nebot asegura que hay interés: «Cada día sumamos cuatro o cinco, y poco a poco vamos siendo conocidos. El sistema es muy transparente, lo que genera confianza en un tipo de inversor convencido de que además de obtener una buena rentabilidad, entre el 6% y el 10%, aporta a la base de nuestra economía».

Siguiente entrada Especial Crowdfunding

http://colonized-mind.com/especial-crowdfunding-ii/