GUÍA RÁPIDA DE FUNCIONAMIENTO
Entre el 30% y 35% de las empresas que utilizan una plataforma no recibe el apoyo de inversores y prestamistas, según datos de la Asociación Española de Crowdfunding. Estas son algunas pistas para triunfar.
1 – Tener un objetivo bien definido y fijar las necesidades de recursos.
2 – Seleccionar la plataforma más afín al objetivo y tipo de empresa.
3 – Planificar la operación resaltando las fortalezas del equipo, mercado y producto, mostrar los logros conseguidos.
4 – Confiar en el asesoramiento ofrecido por el equipo de la plataforma.
5 – Preparar un breve vídeo explicativo y demás material informativo.
6 – Comunicar con emoción y honestidad el proyecto.
7 – Dar la cara a la pregunta de cualquier interesado y participar en el chat que acompaña cada acción.
8 – Los inversores no harán el desembolso hasta que no se haya cubierto el 100% de la cantidad solicitada.
MODELOS DE CROWDFUNDING
Para introducirse en el mundo del ‘crowdfunding’ conviene entender los diferentes tipos de colaboraciones o compensaciones que se ofrecen al financiador.
Donaciones y recompensas
Son los dos modelos más desarrollados en España, se destinan a financiar proyectos de tipo cultural y social. El mecenas, nombre con que se conoce al financiador, puede realizar su aportación sin esperar ninguna contraprestación (es el caso de la donación) o una recompensa más o menos simbólica. Esta última puede ser de tipo muy variado, desde incluir su nombre en los títulos de crédito de una película a conocer a los actores, recibir un libro o contemplar durante 30 minutos el espacio, caso del telescopio Akyd, un proyecto de Planetary Resources que recaudó 1,5 millones de dólares en la plataforma estadounidense Kickstarter.
Acciones
Es el caso del equity crowdfunding, la modalidad de financiación en masa destinada a financiar empresas a través de la toma de una participación empresarial. De momento es utilizada sobre todo por startups tecnológicas que utilizan estas plataformas como vía alternativa al canal bancario, lo que les permite captar fondos sin generar deuda a través de dar entrada a nuevos socios.
Devolución con intereses
Las personas que participan en acciones de crowdlending o crédito en masa reciben a cambio la devolución del capital aportado más el rendimiento de los intereses fijados en cada operación. Este modelo es muy incipiente en España y siempre destinado a pymes o particulares, pero despuntan ciertas plataformas siguiendo ejemplos como et de la británica Funding Circle, todo un referente con más de 58.600 inversores inscritos y créditos por valor superior a 172 millones de libras en cuatro años.
«EN ESTADOS UNIDOS NO TODO EL MUNDO PUEDE INVERTIR EN STARTUPS»
Alejandro Cremades, cofundador de RockThePost
Desde marzo de 2013, RockThePost ha dlevantado’17 millones de dólares para 70 startup. Al frente de este proyecto con sede en Manhattan se encuentra el madrileño Alejandro Cremades. ¿Qué perfil de empresa se acerca a la plataforma? Empresas con uno o dos años de vida, muchas de ellas con experiencia previa, que levantan en primera ronda unos 500.000$ de media. Tienen que saber transmitir su historia, el por qué lo crean. Al final hay tres cosas en las que la gente se fija para invertir en una startups: el equipo, el mercado y el producto o servicio.
¿Cuál es el perfil tipo de inversor? En EE UU no todo el mundo puede invertir en startups, sólo las personas acreditadas y con un sueldo mayor a $200.000 al año. En abril de 2012 Obama firmó la Jumpstart Our Business Startups Act [JOBS Act] que da la posibilidad a las startups no sólo de promocionarse para levantar dinero sino también para tener inversores no acreditados participando en su capital social. Antes se buscaban la vida en venture capitals o business angels.
¿Este tipo de plataformas no contribuye a la llamada burbuja emprendedora? Es sin duda muy arriesgado ya que solo sobrevive una de cada diez. Lo bueno del JOBS Act es que introduce limitaciones dejando invertir solo un 5% del salario en el caso de ingresos menores a $100.000 o un 10% para un sueldo mayor. Yo veo mucho optimismo, todo el mundo va a querer probar, por lo que habrá muchísimas plataformas. Y con tanto movimiento saldrán casos que no irán bien. No me atrevería a llamarlo burbuja, más bien un proceso de montaña rusa hasta que se estabilice. El tiempo es el gran juez.
¿Qué está aportado el crowdfunding al sistema financiero en EE UU? En EE UU las startups crean cada año 3 millones de puestos de trabajo mientras que las grandes corporaciones destruyen un millón. Desafortunadamente el 98% de veces estas startups son rechazadas por venture capítals a lo que se suma que los bancos acaban de publicar los peores números de financiación a empresa desde 1942. El equity crowdfunding da a estas empresas otra oportunidad para poner el proyecto en movimiento. Por ejemplo, la radio online Pandora fue rechazada más de 300 veces antes de conseguir su primera ronda de financiación, si hubieran tirado la toalla hoy no cotizaría en Bolsa ni hubiera creado cientos de puestos de trabajo.
http://colonized-mind.com/especial-crowdfunding/
http://colonized-mind.com/especial-crowdfunding-ii/