Entrevista con Pere Alcober I Solanas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona
Señor Alcober, ¿ha notado que la crisis se haya traducido en recortes de presupuesto u otros efectos negativos?
Hemos tenido cuidado de no endeudarnos. Estamos seleccionando cuidadosamente lo que hacemos, sobre todo los grandes proyectos. Detrás de un acontecimiento deportivo hay un plan económico muy bien pensado. Yo soy responsable de deportes y acontecimientos. Todos los que tenemos responsabilidades de gobierno en esta ciudad queremos que la ciudad vaya mejor, que su situación económica mejore, que sus ciudadanos sean tratados con más una igualdad y que nuestra reputación en el mundo sea mejor. Esto lo lograremos si cada uno de nosotros se esfuerza por hacer su tarea lo mejor posible. Tenemos que ser mucho más cuidadosos con los gastos y ajustar bien los presupuestos.
¿Cómo la valora Barcelona como ciudad anfitriona de acontecimientos deportivos? ¿Cuáles cree que son sus puntos fuertes y en cuáles cree que debería mejorar?
Creo que tenemos una ciudad admirada por sus dimensiones, cultura, arquitectura y clima. Además, sus ciudadanos han demostrado su capacidad organizativa y que les importa la calidad. Esto, así como la seriedad en los tratos y los acuerdos, inspira confianza.
Trabajamos con el orgullo de haber hecho las cosas bien y todavía hoy en día nos hacen explicar cómo organizamos los juegos de 1992. Cuando vas a otros lugares, ves que en Barcelona se hicieron unos juegos con un presupuesto muy modesto. Pero si miramos atrás y pensamos en las instalaciones que hicimos entonces en Barcelona, veremos que se hicieron a medida de nuestra ciudad. La gente valora esto. Nos hemos de organizar en función de nuestra ciudad, aunque esto a veces sea difícil de entender. Algunos sólo piensan en hacer algo más grande que lo que hacen los demás.
Este también fue un debate que tuvimos con el COI, porque el COI quería hacer cosas grandes. Y si lo haces, impides que una ciudad pueda aspirar a ser una ciudad anfitriona de unos Juegos Olímpicos con las exigencias del programa olímpico. Y esto nos abre las puertas a ser candidatos a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Tenemos un equipo de siete personas trabajando en ello. Nos estamos jugando, aparte de poder organizar los juegos, también el prestigio. Nosotros, si al final podemos presentar el proyecto al COI en 2015, queremos que sea un proyecto que dé prestigio a la ciudad. Puede ser que no ganemos la candidatura, porque, claro, es muy complicado, hay temas de política y factores de todo tipo. Pero queremos que el proyecto sea intachable.
¿Colabora el Ayuntamiento con empresas privadas? ¿Existen hoy incentivos para que las empresas privadas patrocinen acontecimientos deportivos?
Por ejemplo, Barcelona tiene centros deportivos municipales. En un primer momento, las empresas privadas afirmaron que el ayuntamiento les hacía una competencia desleal. En estos momentos, esto ya no se discute, primero porque tenemos una relación perfecta con las grandes empresas; por ejemplo con DIR. Ellos tienen su público y su historia. Pero si Barcelona no hubiese dado este impulso a la práctica deportiva, este negocio no habría sido posible.