Hace no tanto tiempo era relativamente común escuchar que el transporte de mercancías, especialmente por carretera, se vería drásticamente reducido a lo largo de las décadas 10 y 20 de este siglo. Entre los motivos había uno especialmente importante, el alza prácticamente constante de los precios del petróleo, y con él, de los combustibles. Según este razonamiento el alza del petróleo se llevaría por delante a muchos transportistas autónomos y al resto del sector le supondría incrementar mucho los precios hasta tal punto de reducir la importancia del transporte.
Sin embargo, como se ha ido comprobando año a año, esta profecía no se ha cumplido. Sí es cierto que el sector, como casi todos, ha tenido que hacer frente a reestructuraciones que han dejado a muchos pequeños empresarios fuera. Pero también es cierto que los camiones y contenedores de barcos se han convertido en una especie de almacenes rodantes, potenciados por estrategias productivas como el sistema JIT (justo a tiempo, just in time).
Este aumento del tráfico de mercancías ha ido aparejado con un aumento de la inventiva empresarial para conseguir que las mercancías lleguen correctamente a su destino. Por ejemplo, la protección de mercancías mediante bolsas de plástico ha crecido mucho en los últimos años. Empresas como J2Servid ofrecen un servicio de bolsas hinchables para proteger las mercancías dentro de los contenedores, ya sean de camión o de contenedor. Mediante este ingenioso desarrollo las mercancías van protegidas dentro del camión o del barco y pueden llegar correctamente a su destino, favoreciendo de esta manera la satisfacción del cliente final y aumentando la cadena de valor.

Evolución hasta 2020
Hasta comienzos de 2020 el sector de transporte de mercancías había aumentado su facturación en un 3%. De esta manera, 2019 se convirtió en otro año más de ascenso en la facturación global del sector. La cifra total de negocio del sector alcanzó la cifra de 15.400 millones. Esta subida en la facturación del año 2019 mantiene la buena senda que el sector ha tenido en los últimos años, con incrementos prácticamente constantes en la cifra de negocio año tras año. En 2018 el incremento porcentual de un 3’5% y la cifra de negocio se quedó en 14.950 millones de euros.
Respecto a los distintos tipos de transporte, local, nacional e internacional, el transporte local siguió con su gran tasa de crecimiento, aumentando el ratio de toneladas transportadas por kilómetro en un 13.1 %. Este ratio muestra que el transporte capilar, el que supone la entrega final al cliente, sigue aumentando a un buen ritmo.
Por su parte, el transpote nacional aumentó ese mismo ratio de Tm/Km en un 6.8% y el internacional en un 9.3%. Es decir, cada vez se transportan más mercancías en el mismo viaje, resumiendo mucho.
Respecto al resto de medios de transporte, tan sólo el transporte ferroviario muestra un estancamiento preocupante, estancamiento que además perdura en el tiempo. El transporte por carretera es el que más Tm mueve. El transporte marítimo y aéreo también muestran una gran salud, con incrementos prácticamentes constantes año a año, movidos por el viento favorable que supone el comercio electrónico.
Importancia del sector transportes durante la crisis del coronavirus
Por último, la crisis mundial provocada por la enfermedad coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia del sector del transporte. Al comienzo de la crisis no fueron pocas las personas que temieron incluso por un desabastecimiento, aunque fuese temporal. Sin embargo, el sector de la distribución en España está fuertemente constituido y ha logrado sobrevivir a esta crisis mostrando una fortaleza y seguridad inmensas.
Curiosamente, tan sólo unas semanas antes, desde el propio Gobierno se atacaba a las empresas de distribución, acusándoles de hundir los precios en origen y de inflar el precio final del producto en el líneal del supermercado. Nada más lejos de la realidad, la distribución de alimentación y el transporte de mercancías han demostrado que son sectores sólidos, capaces de abastecer a todo un país con fiabilidad y eficacia.
En estas semanas tan convulsas que nos ha tocado vivir a comienzos de 2020 la llegada de los camiones de los supermercados era un sinónimo de confianza en la sociedad.
Más información:
www.todotransporte.com/el-transporte-de-mercancias-por-carretera-dispara-su-actividad-mientras-suben-los-costes-pero-tambien-los-precios/
www.manutencionyalmacenaje.com/articulos/262639-Transporte-de-mercancias-2019-crecimiento-ligado-al-e-comercio.html