El transporte aéreo internacional de mercaderías está viviendo unos buenos años. De esta manera lo acreditan las cantidades de carga aérea mundial, que en 2018 han subido algo más de un 4% ciento con datos cerrados de abril de 2018. Una tendencia que parece que se sostendrá positiva durante los siguientes meses si bien moderando paulatinamente ese desarrollo.
Estos buenos datos del transporte aéreo de mercancías pueden explicarse por múltiples razones. La principal razón es que la capacidad mundial de transporte de carga aérea ha crecido en un cinco en los últimos años. Este crecimiento de la oferta, además, ha superado a la demanda por segunda vez en veintiun meses. Este crecimiento de la oferta de carga aérea por encima del crecimiento de la demanda ha hecho que en términos totales se abaraten los precios de mercado.
Este crecimiento de la oferta internacional de carga aérea ha traído también una buena consecuencia, la especialización de las empresas para atraer más clientes y retenerlos. Esta especialización empresarial ha permitido también que el transporte aéreo internacional de mercancías aumente de manera constante.
Pero no sólo soplan buenos vientos para el transporte aéreo de mercaderías, el número de pasajeros aéreos alcanzó en dos mil diecisiete los 4.100 millones, lo que supone un incremento del siete con tres por ciento y se traduce en doscientos ochenta millones de viajes más.
El desarrollo de ámbas áreas de negocio fue impulsado por una mejora en las condiciones económicas mundiales y unas tarifas aéreas medias más bajas. Durante 2019 el viajero aéreo promedio voló una vez cada veintidos meses. En el año 2000 ese mismo viajero promedio viajaba en avión una vez cada cuarenta y tres meses, lo que refleja que volar jamás ha sido más alcanzable.
En lo referente al transporte de cargas la demanda de carga a lo largo de los primeros meses de dos mil dieciocho aumentó un cinco con seis por ciento conforme WorldACD, frente a un incremento del cuatro,6 por ciento en kilos, lo que prueba que la distancia promedio por envío aéreo prosigue medrando, mas en un porcentaje menor que hace un año.
Especialización en el transporte aéreo de cargas
En lo relativo al transporte aéreo de cargas a nivel internacional hemos comentado antes que la especialización ha sido uno de los factores claves en el aumento del volumen de negocio. El aumento de la oferta, incluso por encima del crecimiento de la demanda, ha hecho que las empresas se tengan especializar para resultar más atractivas a los consumidores.
Para ilustrar este caso, común en todo el panorama del transporte aéreo internacional, podemos fijarnos en una empresa que tiene su sede en nuestra ciudad, Barcelona. Se trata de la empresa Star Trans, centrada en el comercio internacionl de mercancías.
Star Trans ofrece a sus clientes de comercio internacionl de mercancías cuatro tipos de transporte aéreo:
- Puerta/aeropuerto/puerta. Este servicio recoge la mercancía en el almacén de la empresa, lo lleva al aeropuerto y lo entrega en el almacén de la empresa receptora. Con este servicio las dos empresas, compradora y vendedora, no tienen que preocuparse de nada, pues Star Trans se encarga de todo el proceso de envío.
- Aeropuerto/puerta. Con este servicio Star Trans recibe la mercancía en el aeropuerto y se encarga de llevarla a la empresa receptora.
- Puerta/aeropuerto. Star Trans recoge la mercancía en el almacén de la empresa emisora y la envía al aeropuerto más cercano a la empresa receptora, encargándose esta de su recogida.
- Aeropuerto/aeropuerto. En este servicio la empresa emisora deposita la mercancía en el aeropuerto y Star Trans la lleva al aeropuerto acordado con la empresa receptora, encargándose ésta de su retirada.
Con este sencillo desglose de servicios la empresa de transporte internacional consigue ofrecer siempre un servicio atractivo para el cliente y que se adapte a sus necesidades y presupuesto.
Una empresa especializada en el transporte aéreo internacional de cargas aporta además otras soluciones a las empresas contratantes. Como son expertos en el comercio internacional se encargan también de todo lo relativo a los trámites aduaneros, gestiones tediosas que pueden ser un problema para las empresas que comienzan a exportar.