El derecho mercantil, motor del comercio
El Comercio, ya sea minorista o mayorista, tanto nacional como internacional, es un fenómeno económico y social, presente en todos los tiempos y lugares, incluso en las rutas comerciales de edad más antigua como pueden ser, por tanto, los sistemas legales de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia, Cartago, etc. Sin embargo, estos pueblos antiguos encontraron reglas para ciertos actos o relaciones de negocios.
El primer cuerpo de la ley comercial mercantil con que cuenta la historia son las leyes marítimas de Rhodio. Estas leyes llegaron a formar un cuerpo de legislación para regir el comercio marítimo, que ocupa el primer lugar tres siglos antes de Cristo, en el Mediterráneo, por lo que esta legislación debe ejercer una gran influencia sobre las otras ciudades marítimas y, en particular, en la ley de los romanos.
Los Rhodios tuvieron crecientes relaciones de paz, hasta que la isla se redujo a una provincia rumana, sin embargo, a partir de los fragmentos de esta legislación de Rhodia se creó la ley romana.
Derecho Romano.
En los primeros siglos de Roma, el derecho a ejercer un oficio aparece no sólo como un poder que los ciudadanos romanos se otorgan a si mismos, sino que también los extranjeros que vinieron a Roma o domiciliaban allí tenían, porque las relaciones comerciales con los ciudadanos extranjeros eran comunes y normales en Roma.
El Derecho Romano, que llegaría a constituir una forma de derecho internacional y constituyen uno de los elementos del derecho internacional público, fue el conjunto de reglas que los romanos tenían en común con otras personas, que no existía en formalismo de ius civile.
El derecho internacional público regulaba las relaciones económicas y comerciales entre los pueblos del Mediterráneo. Es un error considerar que las normas relativas al comercio contenidas en el derecho internacional público formaban un derecho unificado y homogéneo.
De hecho, existían reglas para el comercio, pero no una distinción entre el derecho civil y comercial, y no una ley específica aplicable a una casta de los comerciantes, ni el derecho de determinar tales actos jurídicos de naturaleza comercial.
La legislación del derecho comercial es independiente del derecho civil tradicional, y se indica como una rama independiente bajo las notas propias que caracterizan y distinguen a la naturaleza cosmopolita tendencia uniforme Civil y la ausencia de trámites y la especulación propio negocio comercial.
Edad Media.
El Derecho Comercial es especial y diferente de la ley común, nacido en la Edad Media. El crecimiento del comercio en ese momento, el gran desarrollo de intercambio y de medios de crédito fueron de las causas que multiplicaron las relaciones de mercado. La ley común no podía regular las condiciones requeridas por las nuevas situaciones y necesidades comerciales.
El nacimiento del derecho comercial, como tal, está estrechamente ligada a la actividad de los gremios de comerciantes o corporaciones organizadas en las ciudades de mercado medieval para una mejor defensa de los intereses comunes de la clase. Eran corporaciones perfectamente organizadas, que no sólo se rigen por sus estatutos escritos, en su mayoría recogidos prácticas de negocio, sino que también crearon tribunales de comerciantes (jurisdicción consular), que se resolvieron las cuestiones planteadas en la pareja, la administración de los hábitos o costumbres de la justicia de acuerdo comercio.
Derecho mercantil en la actualidad
En la actualidad el derecho mercantil sigue teniendo una gran presencia en la sociedad y un gran peso en el buen funcionamiento del comercio.
La complejidad de las leyes mercantiles y de todos los procesos vinculados con la compraventa de productos ha hecho que numerosos abogados se especialicen en esta área del Derecho. Así no es raro encontrar en la prensa anuncios como «abogado mercantil en Barcelona» o «abogados mercantiles Madrid».
De esta manera los demandantes de un servicio especializado en derecho mercantil puede encontrar con más facilidad a los oferentes de servicio en su zona.
El derecho mercantil es un motor único de comercio, sobre todo a nivel nacional (España). El derecho en sí ya es un motor de comercio, pero el mercantil, con la nueva creación de empresas y startups hace que aumente su poder en el comercio.