¿Necesitas inspiración para conseguir proyectos de calidad y mejorar tu formación en diseño? Toma nota de estos grandes diseñadores y guárdatelos en tu carpeta de referentes. Seguro que te suena algunos de sus proyectos más conocidos.
Stefan Sagmeister, el rebelde
Uno de los diseñadores y directores de arte más polémicos actualmente, especialmente por su estilo irónico, reivindicativo, independiente y experimental en cada uno de sus proyectos.
Su estudio de diseño, Sagmeister & Walsh – acompañado por su discípula Jessica Walsh y su obsesión por la moda y la tipografía experimental – es ya una meca para muchos de los estudiantes de diseño. La mayoría de sus trabajos responden al sector de la moda, editorial, corporativo, arte y organizaciones sin ánimo de lucro.
Entre sus clientes más selectos se encuentran Levis, el Museo Guggenheim, Jay-Z o The New York Times, por mencionar algunos.
Si buscas inspiración para un proyecto con una fuerte identidad, que llame la atención y a la vez cuente con una segunda lectura, empápate de Sagmeister.
Imagen: pxhere.com
Milton Glasser y Push Pin Studios
El creador de uno de los símbolos más reconocidos para la campaña I Love New York y fundador de Push Pin Studios, uno de los estudios que más influyeron en los años 50, junto con Seymour Chwast y Reynold Ruffins.
Durante esta época, las agencias americanas se centraban especialmente en la fotografía para la realización de los artes de las campañas publicitarias. No obstante, Push Pin Studios supo marcar una diferencia haciendo uso de ilustraciones originales con aire renacentista y con mucho color, vinculándolo claramente con el Pop Art de los años 70.
Una de las obras más conocidas es el cartel que Milton Glaser hizo para Bob Dylan en el 1966.
También te puede interesar: empresas de posicionamiento web en Sitges
Saul Bass, un clásico en el cine
Cuando hablamos de Saul Bass, lo primero que nos viene a la cabeza son los mejores créditos de películas tan conocidas como Psicosis de Alfred Hitchcock o Uno de los nuestros de Martin Scorsese.
En cierta manera podríamos decir que fue uno de los pioneros en introducir el valor que aporta el motion graphics en el mundo del diseño y las artes visuales. El estilo de Bass se caracteriza por el montaje, el diseño de letras, la animación de recortes y el uso de bloques y formas geométricas sencillas con colores sólidos.
Paula Scher, maestra gráfica
El mundo del diseño gráfico también tiene voz de mujer y eso lo demuestra Paula Scher que, con sus más de 40 años en el sector, se ha convertido en una gurú de la cultura visual urbana, especialmente de la ciudad de Nueva York.
Paula Scher es sin duda un pez gordo: galardonada en 2006 por el Type Directors Club, miembro de The Art Directors Club Hall of Fame y nombrada para formar parte de la Comisión de Arte de Nueva York.
Scher empezó en el departamento de literatura infantil de la Random House y poco tiempo pasó hasta que empezó a diseñar portadas de discos en CBS Records, lugar en el que aprendió y descubrió realmente su estilo.
Uno de sus proyectos más conocidos: el sistema de identidad que creó para The Public Theatre.