¿Qué es la viralización o el efecto viral? Se utiliza el concepto de “propagación” que un virus tendría para aplicarlo en las redes sociales. Un contenido que se amplía como si de algo contagioso se tratara. Así como lo haría un virus informático, pasando de usuario a usuario, de manera que en breve muchas personas verán este contenido por medio de un efecto dominó, en el que bastante tienen relación las novedosas maneras de comunicación y la utilización de las comunidades. Un caso de muestra de los más virales: el vestido azul y negro /dorado y blanco, se compartía en toda clase de redes, salió hasta en los informativos… cierto?
A eso le llamamos contenido viral, un contenido del que mucha gente ha oído hablar, que ha compartido en sus redes. Lograr un contenido viral no es sencillo pero tampoco es imposible.
Cómo se puede crear un contenido viral
Ten en cuenta el boca a boca
Los contenidos virales requieren que la gente hable de ellos. Precisamente, hay varias causas por las que la gente habla y distribuyen cosas en la red. Una de ellas es hacer algo que provoca que la multitud los vea como inteligentes, que siguen las tendencias y las modas actuales.
Una forma de viralización es llevar a cabo algo sorprendente que la gente no haya visto antes. Lo importante es crear contenido que pueda ser propagado fácilmente por los usuarios, que les deje en buen lugar y que no sea conflictivo.
Relaciona tu empresa con un hecho habitual
En Estados Unidos ha sido muy popular el video musical “Friday” de Rebecca Black. Más allá de que se considera como carente de mérito musical, personas de todo el planeta vieron y compartieron el que ha sido considerado como “el peor video nunca hecho”. Este vídeo, sin embargo, consiguió más de 54 millones de reproducciones. Pero, desde su explosivo debut en 2011, el tráfico hacia el video sigue en pie, aumentando el número de reproducciones, y lo hace sobre todo … los viernes.
Otro ejemplo de una empresa/marca que ha aprovechado el poder de los hechos habituales es The Hershey Company. En esta empresa trazaron una operación de marketing relacionando su barra de chocolate Kit Kat con el café. El café es un hecho habitual muy importante porque mucha gente lo consume varias veces a la semana.
Crea una historia que resulte interesante al público
Ninguna persona quiere escuchar (ni recordará) la moraleja de una historia si no cuentas la historia antes. En los negocios necesitas dar mensajes de marketing con apariencia de una historia increíble e interesante que la gente quiera comunicar a otras personas.
Es muy popular la historia de Subway y Jared, un hombre que perdió gran cantidad de peso comiendo emparedados de la marca. La historia de Subway y Jared fue tan inspiradora que fue compartida a nivel mundial. Este resulta un buen ejemplo de contenido viral, una historia agradable, de superación personal y con final feliz. Algo que todo el mundo podría compartir…y que hace las delicias de la marca.