La construcción de casas prefabricadas arraiga en los alrededores de Barcelona. La posibilidad de contar con una casa con una estética muy particular, alejada de los cánones habituales, a un precio más que competitivo, está haciendo que cada vez sea más común ver este tipo de construcciones en todos los rincones, también en la Ciudad Condal.

Las casas prefabricadas permiten disponer de una estancia habitable en muy poco tiempo. Gracias a las nuevas técnicas de construcción el timpo de fabricación y el coste del mismo se ha reducido de manera considerable en los últimos años, permitiendo disponer de casas de mejor calidad por menor importe.

Iniciamos una serie de artículos en los que vamos a contar diversos aspectos técnicos de la construcción de una casa prefabricada. Nos centraremos en las casas de hormigón y de madera, por ser las más habituales en nuestro entorno.

Tipos de madera utilizados en la construcción de casas prefabricadas

En Europa la madera más utilizada en la construcción de casas prefabricadas es la de pino Abeto. Se utiliza en estrucutras de madera laminada encolada. Presenta un color de blanco amarillento a amarillo blanco sin diferencia aparente entre la albura y el duramen.

El mecanizado no suele presentar problemas pero es recomendable trabajar con los útiles bien afilados porque la dureza de los nudos puede hacer que salten. La cola utilizada es melamínica clara que no oscurece las juntas y es resistente a la intemperie.

La calidad (o clase resitente) es BS11 o Gl24h según distintas clasificaciones y los valores característicos de resistencias técnicas de esta calidad son las siguientes:

Resistencia a flexión: fm,g,k = 240 kp/cm2

Resistencia a tracción paralela a la fibra: ft,0,g,k = 165 kp/cm2

Resistencia a tracción perpendicular a la fibra:ft,90,g,k = 4 kp/cm2

Resistencia a compresión paralela a la fibra: fc,0,g,k = 240 kp/cm2

Resistencia a compresión perpendicular a la fibra:fc,90,g,k = 27 kp/cm2

Resistencia a cortante:fv,g,k = 27 kp/cm2

Módulo de elasticidad paralelo a la fibra:E0,g,medio = 116000 kp/cm2 E0,g,k = 94000 kp/cm2

Módulo de elasticidad perpendicular a la fibra: E90,g,medio = 3900kp/cm2

Módulo de cortante:Gg,medio = 7200kp/cm2

Densidad:ρ g,k = 380 kg/m3

La fibra de la madera es recta y el grano puede ser de fino a medio. La madera de albura es impregnable y la de duramen no es impregnable pero en general admite pinturas, barnices y tintes con facilidad. Se puede utilizar con facilidad en la fabricación de casas prefabricadas económicas.

El mecanizado tampoco suele presentar problemas pero también se recomienda tener los útiles bien afilados porque es frecuente la aparición de una superficie ondulada con forma irregular originada por la variación de densidad de los crecimientos.

El clavado y atornillado se realiza sin dificultad y presentan altas resistencias al arranque. La clase resistente de la madera empleada es C24 cuyos valores característicos son:

Resistencia a flexión: fm,k = 240 kp/cm2

Resistencia a tracción paralela a la fibra:ft,0,k= 140 kp/cm2

Resistencia a tracción perpendicular a la fibra: ft,90,k = 4 kp/cm2

Resistencia a compresión paralela a la fibra: fc,0,k = 210 kp/cm2

Resistencia a compresión perpendicular a la fibra:fc,90,k = 53 kp/cm2

Resistencia a cortante:fv,k = 25 kp/cm2

Módulo de elasticidad paralelo a la fibra:E0,medio= 110000 kp/cm2 E0,k = 74000 kp/cm2

Módulo de elasticidad perpendicular a la fibra: E90,g,medio = 3700kp/cm2

Módulo de cortante: Gmedio = 6900kp/cm2

Densidad característica: ρ k = 350 kp/cm2

Densidad media: ρ media = 420 kg/m3

La calidad de la madera puede ser C24 (S10 en otras clasificaciones europeas) que tiene los mismos valores característicos que la madera empleada para las casas de troncos o C30 (S13 en otras clasificaciones) cuyos valores son:

Resistencia a flexión: fm,k = 300 kp/cm2

Resistencia a tracción paralela a la fibra: ft,0,k = 180 kp/cm2

Resistencia a tracción perpendicular a la fibra: f t,90,k = 4 kp/cm2

Resistencia a compresión paralela a la fibra: fc, 0,k = 230 kp/cm2

Resistencia a compresión perpendicular a la fibra: fc,90,k = 57 kp/cm2

Resistencia a cortante: fv,k = 30 kp/cm2

Módulo de elasticidad paralelo a la fibra: E0,medio = 120000 kp/cm2 E0,k = 80000 kp/cm2

Módulo de elasticidad perpendicular a la fibra: E9 0,g,medio = 4000kp/cm2

Módulo de cortante: Gmedio = 7500kp/cm2 Densidad característica: ρ k = 380 kp/cm2

Densidad media: ρ media = 460 kg/m3