Si eres un autónomo o trabajas en una empresa seguro que te has visto alguna vez en la tesitura de tener que envíar un número grande de correos electrónicos. Es lo que se conoce habitualemente dentro del sector como mails masivos. El envío de mails masivos puede ser muy útil si tienes que realizar una promoción a tus contactos, envíar un correo rectificativo, comentar determinadas novedades de un producto o servicio, etc.

Si todavía eres de los que nunca han tenido que realizar esta acción terminarás preguntándote ¿cómo mandar mails masivos? La respuesta no es complicada, aunque tampoco es que se pueda responder con unas pocas palabras.

Mandando mails masivos con el programa de correo de toda la vida

Una de las primeras opciones que se nos pasarán por la cabeza será la de mandar este puñado (o puñados) de correos mediante nuestro programa de gestión del correo de toda la vida. Estos programas son, por lo general, Microsoft Outlook o Mozilla Thundirbird. Cómo una primera alternativa no están mal, aunque como veremos más adelante, no son programas pensados para realizar este tipo de tareas, lo que nos causa algunos problemas.

Las ventajas de estos programas son muy rápidas de visualizar. Generalmente ya tenemos los correos electrónicos de nuestros contactos en ellos, por lo que no hay que importar nada. También son programas que sabemos manejar bastante bien, por lo que redactar un correo y enviarlo a varias decenas de contactos no es ningún problema.

Sin embargo, estos programas no suelen dejar envíar correos a más de un número determinado de contactos, entre 40 y 50, dependiendo del programa que sea, versión, etc. Para elaborar correos en los que lo importante sea el texto no presentan mayor problema, pero sí queremos crear newsletter llamativas ya tendremos muchos problemas, hasta el punto de que seguramente no podamos crearlas.

Tampoco podremos tener estadísticas de los correos leídos, de la tasa de apertura, de cuantas veces se ha leído un mismo correo, etc. Esto en principio puede parecer un tema menor, pero en cuanto se trata de envíar newsletter de forma más o menos profesional obtener todas estas estadísticas es algo fundamental.

Envío masivo de correos de forma profesional

Por todos estos inconvenientes que relatamos, y más que seguramente nos dejamos en el tintero, han surgido numerosas plataformas web que se están pensadas específicamente para el envío masivo de mails. Estas plataformas, a diferencia de los programas de correo, sí permiten realizar newsletter con alto impacto visual, sí permiten obtener valiosas estadísticas sobre el impacto de los correos, sí se pueden mandar de una sola vez a cientos e incluso miles de correos.

Por eso, cuando alguien comienza a profundizar más en el mailing masivo abandona los viejos gestores de correo y se centra en estas plataformas. La competencia en el mercado hace que se puedan encontrar empresas que ofrecen envíar miles de correos al mes de forma gratuita, lo que sin duda alguna es una buena ayuda para aquellos que están empezando en el mailing.

Otro punto también muy importante es el cumplimiento de la protección de datos. Con estas plataformas nos estaremos asegurando que estamos cumpliendo la ley pues ya incluyen por defecto todas las novedades legislativas. Por ejemplo, para dar de alta nuevos contactos tenemos que haber recibido su consentimiento expreso, lo que nos ayudará para evitar las millonarias multas de las agencias de protección de datos.