Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan aquellos que deciden lanzarse a crear una empresa es, a parte de los elevados impuestos al trabajo, el impago de facturas. Para reclamar el pago de estas facturas de manera más rápida se ha creado la figura del monitorio notarial.
Estas facturas impagadas se convierten en deudas que suelen tener una difícil resolución. Es entonces cuando la gestión y recuperación de deudas impagadas se convierte en un arte. Afortunadamente se van creando procesos más ágiles y eficaces para que no todo dependa de las buenas artes como recuperador de impagados.
6 consejos para recuperar facturas impagadas
Antes de acudir a la justicia, bien sea a un proceso judicial normal, bien sea al nuevo monitorio notarial (mucho mejor empezar primero por aquí), lo normal suele ser tratar de recuperar la deuda de manera «amistosa».
Es en este contexto donde se necesita mucha mano izquierda, y sobre todo, mucha experiencia, para tratar con los deudores. Aquí van una serie de consejos para tratar de recuperar por nuestra propia cuenta lo que se nos debe .
- La recuperación de los impagados es el arte de sugerir a los morosos las razones por las que deben pagar su deuda.
De acuerdo con el autor de esta definición se aplican tres virtudes necesarias para poder recuperar un factura emitida, dosis de psicología aplicada, el conocimiento de las leyes y nociones financieras. Antes de negociar, usted tiene que recoger toda la información y realizar un estudio sobre la capacidad de pago y esperar un acuerdo con el deudor - En segundo lugar, ha de reunir toda la información disponible sobre el valor de la empresa, incluyendo su historial de pagos. Después, pida información sobre el deudor a otros proveedores de la industria. Por último, asegúrese de que el moroso sabe «cómo, cuándo y cómo pagar» la cantidad adeudada. Siempre estén preparados para ser más convincentes, y tengan copias de las facturas.
- Al comunicarse con el cliente es mejor no utilizar las palabras llenas de negatividad como «sin pagar, la falta de pago, pago, retraso o la deuda. Utilizar eufemismos neutros como «incidencia en el cobro.
- Si se llama al deudor por teléfono, los primeros 20 segundos son cruciales, porque en ese momento se forma la visión duradera del acreedor como duro o blando. Si el deudor ha de tomar una foto de usted como director agresivo, pasivo o incompetente, lo hará seguramente en esos primeros 20 segundos. El lenguaje ha de ser consistente,duro, con la deuda, pero con el moroso ha de ser correcto. No se olvide también de preparar un argumentario para responder a las preguntas que le puedan hacer.
- Tenga en cuenta no solo todo lo anterior, sino también que «la recuperación de la deuda no es una técnica sino un arte«, y que «lo que se sigue se consigue.» Si el asunto va para muy largo, advierta de que el impago de las personas condenadas por los tribunales pasan registros confidenciales de riesgo, por lo que los bancos, proveedores y demás clientes podrán tener conocimiento de ese impago. Si nada de esto funciona, ha de pasar al cobro de deudas de negocios, utilizando los métodos legales y legítimos contra el deudor.
El monitorio notarial, un alivio para las deudas empresariales
Dada la falta de pago de una deuda, se haya agotado o no la reclamación judicial, es aconsejable acudir a los tribunales para la recuperación de nuestro dinero. En este sentido, dependiendo de la naturaleza de la deuda, el Código de Procedimiento Civil prevé varios canales de procedimiento a través del cual reclaman deudas pendientes de pago.
Uno de tales procedimientos es el MONITORIO NOTARIAL. El monitorio notarial es el proceso de obtención de un procedimiento judicial, que se crea por la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria para reclamar deudas de cantidad ilimitada, que se presenta como una herramienta rápida, fácil y eficiente realización con altos niveles de éxito en la gestión de la recogida.
¿Como funciona el monitorio notarial?
El monitorio notarial es un proceso alternativo al proceso judicial, en especial, al proceso monitorio. La sobrecarga de los juzgados españoles lleva a que los procesos judiciales de recuperación de deudas sean lentos, y en muchos casos, inconclusos.
En este panorama el monitorio notarial surge como una poderosa alternativa a la lentitud de la justicia. El proceso se inicia directamente en una notaría, en lugar de en un juzgado. En la notaría se realiza un título de ejecución de deuda, con el que el notario puede realizar un requerimiento de pago al deudor.
Una vez iniciado el monitorio notarial el deudor cuenta con veinte días naturales para realizar el pago de la deuda exigida. Si en este plazo se salda la deuda de finaliza el proceso.
Si por el contrario el deudor no deja la deuda saldada o no la reconoce, el notario cierra de igual manera el proceso, pero con la posibilidad de acudir a un procedimiento judicial que le permita embargar directamente las cuentas del deudor con el fin de saldar la deuda. Además este proceso permite al acreedor deducirse el IVA no cobrado.
Más información sobre el nuevo monitorio..
Fases del procedimiento monitorio
En contraposición al monitorio natural, el proceso monitorio es más largo y costoso. El procedimiento monitorio cuenta con dos fases principales. Una primera fase de SOLICITUD, y una segunda fase de ORDEN DE PAGO.
Solicitud.
La fase de solicitud comienza con el seguimiento de la cantidad adeudada. En esta fase ha de conocerse:
La identidad del deudor. La dirección o direcciones del acreedor y el deudor o el lugar donde residían o podrían ser encontrados. La fuente y la cantidad de la deuda. Todo esto debe ir acompañado de la deuda o de los documentos que acrediten.
Orden de pago
La segunda fase es la orden de pago. Una vez aprobada la petición por la Corte se pasa a exigir el pago, el secretario judicial requerirá al deudor para pagar la deuda dentro de los veinte días hábiles. En este punto, muchas cosas pueden suceder:
Puede pagar el deudor, como es requerido por la Corte; debido a que el pago de la deuda es posible, el proceso se archiva.
El deudor no paga dentro de los veinte días que tiene de plazo.
En cualquiera de los casos, se declara terminado el proceso y el prestamista puede iniciar la ejecución de dicho importe por el embargo, nómina, vehículos, cuentas bancarias, etc.
Si el deudor se opone a la solicitud de pago, que aparece en la corte, e indicando por escrito las razones por las cuales no es la cantidad de la deuda (total o parcial).
Si el deudor no ha aportado su dirección correcta en la denuncia, el autor (acreedor) puede pedirle a la corte para averiguar su dirección. Si se comprueba, entonces será apercibido en su residencia correcta dentro del plazo judicial.