Recuerdos de la bolsa de Barcelona

En estos tiempos de IBEX 35, Euronext y otras tentativas de unificar bolsas, pocos se acuerdan de que en España había (y sigue habiendo) cuatro  bolsas, cuatro lugares físicos en los que se compraban y vendían acciones de empresas, primero, y otros valores financieros después.

A diferencia de las bolsas modernas, como el Dax Xetra, que ni siquiera tienen lugar físico, las cuatro bolsas que luego compondrían el SIBE (sistema interbursatil español) y más tarde el IBEX, eran auténticos lugares físicos en donde se compraban y vendían valores financieros.

La Bolsa de Barcelona tiene unos orígenes que parten de la Edad Media. En las antiguas lonjas de mercaderías se compraban y vendían distintos típos de mercaderías. El primer edificio de la lonja, y posteriormente de la Bolsa de Barcelona, fue el edificio de la Casa Llotja de Mar.

Ya en el siglo XIX, durante la revolución industrial y la aparición de las sociedades anónimas, en la lonja comienzan a venderse también títulos de participación en las distintas sociedades. En Barcelona se instalan los Corredores Reales, que actuarán como mediadores y que serán auténticos predecesores de de los agentes de bolsa.

En la actualidad para comprar y vender distintos valores financieros no hace falta acudir a la Bolsa de Barcelona, podemos contar con un Broker bastante fiable en cualquier momento y lugar.

 

Bolsas y mercados españoles

Durante el año 2002 la Bolsa de Barcelona, junto con las bolsas de Madrid, Bilbao y Valencia, formaron la sociedad Bolsas Y Mercados Españoles, BME, empresa que gestiona los distintos mercados bursátiles españoles, por ejemplo, el famoso IBEX 35, y que también está cotizada en bolsa.

Se cierra de esta manera más de siglo y medio de constante evolución en el mercado financiero barcelonés, con la apertura hacia las nuevas tecnologías.

bolsa-de-barcelona

Otros mercados y valores

Alrededor de la bolsa y la compra venta de acciones de empresas han ido surgiendo, sobre todo a lo largo del siglo XXI, una serie de valores financieros más atrevidos que las acciones, y que sobre todo, a diferencia de estas, permitían operar en bolsa también en mercados bajistas.

Ejemplos de estos valores pueden ser los warrants, las opciones sobre acciones (los warrants eran un tipo de opciones), las opciones binarias, etc. Con este tipo de productos uno puede operar en cualquier momento del mercado, a diferencia de una operativa bursátil clásica en la que se trata de comprar acciones baratas para venderlas caras, es decir, se opera en mercados alcistas.

Pero sobre todo destaca un mercado por encima de todos, el denominado como Forex, es decir, la compra venta de divisas. El Forex es con diferencia el mercado más grande, mucho más si tenemos en cuenta también los distintos derivados del mismo, como puedan ser los CFD.

En un broker de reciente creación , FXGM podemos encontrar gran información complementaria sobre el Forex en general y los CFD en particular. Es FXGM de fiar completamente. Es un broker creado hace pocos años pero con una gran experiencia y miles de usuarios registrados. Para más información visitar la página.