 |
¿Qué es un fondo de inversión? |
 |
Concepto de fondo de inversión |
 |
 |
Clases de fondos |
 |
Tipos de fondos |
 |
 |
Concepto de los Indices de Referencia |
 |
Concepto de los índices de referencia de los fondos de fondos de Bancaja |
 |
 |
Fichas del Inversor por la CNMV |
 |
Nuevos Tipos de Fondos de Inversión (Fondos de Inversión Libre). |
 |
Las ofertas públicas de acciones (OPV / OPS). |
 |
Fondos Contizados (ETF). |
 |
Servicios de la CNMV para los inversores |
 |
Traspasos entre fondos de inversión |
 |
Qué es y cómo actuar ante una OPA |
 |
 |
Fiscalidad |
 |
Presentación Fiscalidad comparada 2006/2007 y ejemplo de las situaciones más habituales. |
 |
Cuadro resumen fiscalidad 2007 para fondos de inversión de Bancaja. |
 |
 |
Glosario |
 |
Glosario de Términos Económicos – Financieros |
 |
Glosario |
 |
 |
Guías del Inversor por la CNMV |
 |
1.- Los Fondos de inversión y la inversión colectiva (nueva guía) |
 |
2.- Las órdenes de Valores. |
 |
3.- Los Productos de Renta Fija |
 |
4.- Opciones y futuros |
 |
 |
Preguntas más frecuentes |
 |
¿Qué es un fondo de inversión? |
 |
¿Qué ventajas tiene invertir en un fondo de inversión? |
 |
¿Qué riesgo tiene un fondo de inversión? |
 |
¿Qué organismo supervisa la inversión en fondos? |
 |
¿Cómo puedo elegir un fondo de inversión? |
 |
¿Qué comisiones tienen los fondos de inversión? |
 |
¿Qué rentabilidad puedo esperar de un fondo de inversión? |
 |
¿Puede ser que un fondo de renta fija tenga minusvalías? |
 |
¿Por qué el valor de cada participación varía constantemente? |
 |
Los fondos, ¿tienen vencimiento? |
 |
¿Puedo ir cobrando los rendimientos? |
 |
¿Quién puede ser partícipe de un fondo de inversión? |
 |
¿Cómo se puede ser partícipe de un fondo de inversión? |
 |
¿Qué es la Sociedad Gestora? |
 |
¿Qué es la Entidad Depositaria? |
 |
¿Qué seguridad ofrecen los fondos de inversión? |
 |
¿Puede obtener rentabilidades negativas un partícipe de fondos de inversión? |
 |
¿Cómo se valoran los fondos? |
 |
¿Qué es el valor liquidativo de un fondo de inversión? |
 |
¿Cómo sé lo que vale mi Fondo? |
 |
¿Qué es un Fondo de Inversión Garantizado? |
 |
¿Es mejor un Fondo de Inversión que otras alternativas de ahorro? |
 |
¿Cómo puedo decidir en qué Fondo invertir? |
 |
¿No es más arriesgado invertir en varios fondos de inversión que en uno sólo? |
 |
Ya que la inversión en un fondo de inversión no garantiza un resultado seguro, ya que los beneficios pueden sufrir demasiadas variaciones. En este caso, ¿no sería mejor invertir en un depósito o en un producto con un tipo de interés garantizado?. |
 |
¿Quién efectúa la gestión de las inversiones en las cestas de fondos de inversión? |
 |
¿El riesgo de los Fondos de fondos está controlado? |
 |
Si cambio de fondo ¿tengo que tributar? |
 |
¿Cuál es el precio de un fondo de inversión y cómo se determina? |
 |
¿Con qué valor liquidativo compro – vendo un fondo? |
 |
¿Qué comisiones cobra un fondo de inversión y cómo afecta al valor liquidativo? |
 |
¿Quién puede ser titular de un fondo de inversión? |
 |
¿Cómo se calcula la rentabilidad media de un fondo? ¿Y si existen varias aportaciones distintas al mismo fondo? |
 |
¿Puede bajar un fondo de renta fija? |
 |
¿Es mejor invertir en un único fondo o en varios? |
 |
Voy a necesitar el dinero en 6 meses, ¿Invierto en renta variable? |
 |
¿Son seguros los fondos? ¿Qué control tienen? |
 |
¿Qué es la rentabilidad financiero – fiscal? |
 |
¿Cómo saber qué fondo conviene a cada inversor? |
 |
¿Cómo se interpretan los rankings que aparecen en la prensa? |
 |
¿Hay posibilidades de embargar un fondo de inversión? |
 |
¿Qué es un paraíso fiscal? ¿Cuáles existen? |
 |
¿Qué es el rating? ¿Qué son las agencias de rating? |
 |
¿Se puede transmitir un fondo de inversión por fallecimiento? |
 |
¿Se puede pignorar un fondo de inversión? |
 |
¿Puede un fondo disolverse y liquidarse? |
 |
¿Qué es el concepto de rentabilidad – riesgo en un fondo de inversión? |
 |
 |
Principales ventajas para invertir en un fondo |
 |
Ventajas |